MECESUP UCH 0710

Becas en el extranjeros para doctorandos en tesis

Becas en el extranjeros para doctorandos en tesis

El programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos se encuentra entre los doctorados de mayor prestigio y demanda entre los que se ofrecen en la Facultad de Filosofía y Humanidades, desarrollando investigación y docencia de alto nivel en materias de cultura latinoamericana, con la finalidad de aportar en la definición y ejecución de políticas públicas en el contexto de las relaciones de Chile con los demás países de la región y del mundo.

El programa tiene como objetivo fundamental formar investigadores autónomos del más alto nivel en el área, capaces de realizar aportes significativos y originales. A través del Proyecto MECESUP UCH0710 de "Fortalecimiento y proyección nacional, regional y global del programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos", busca apoyar la realización de tesis, facilitando la visita de los alumnos a centros de investigación de excelencia fuera del país.


-Requisitos de postulación

a) Ser alumno regular del programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.
b) Tener el Examen de Calificación aprobado.
c) Tener el tema de tesis aprobado.
d) Ser chileno o extranjero.

-Beneficios

Se otorgará una "Beca en el extranjero para doctorandos en tesis" por un monto total de hasta $1.500.000.- (un millón quinientos mil pesos), para manutención del/a becario/a. La beca también contempla $800.000.- (ochocientos mil pesos) para el pago de pasajes y $200.000.- (doscientos mil pesos) para el pago de un seguro médico.

-Antecedentes requeridos para postular

1.  Certificado de alumno regular vigente
2.  Certificado de asignaturas cursadas y notas en el programa
3.  Certificado de Examen de Calificación y tema de tesis aprobados
4.  Currículo Vitae del o la postulante
5.  Carta del/a interesado/a fundamentando su postulación
6.  Formulario de postulación en Formato Estándar del MECESUP
7.  Fotocopia simple de la Cédula de Identidad
8.  Descripción y objetivos de la pasantía, y vinculación con el desarrollo de la investigación doctoral
9.  Plan de trabajo para la pasantía
10. Carta de apoyo del Profesor o Profesora Guía que certifique la pertinencia de la propuesta
11. Presupuesto desglosado del viaje: pasaje, mantención (alimentación y alojamiento) y seguro medico.
12. Constancia que acredite que no se reciben recursos de parte de esa institución para la pasantía, en el caso de alumnos que cuenta con una beca Conicyt.

-Responsabilidades del becario/a

A su regreso, el/la alumno/a deberá presentar un informe escrito sobre el trabajo realizado a la Coordinación del proyecto con copia a la Escuela de Postgrado y al coordinador del programa de Doctorado. El informe del alumno/a (máximo 4 páginas), deberá venir acompañado de un informe del Director o Directora de Tesis. El/la alumno/a becado/a deberá reconocer el apoyo otorgado por el Proyecto MECESUP UCH0710 en la tesis y las publicaciones que se deriven de ella.
En caso de incumplimiento se podrá solicitar la devolución de los recursos asignados.


-Restricciones

a) La beca es incompatible con otra beca similar financiada por el Estado de Chile.
b) La estadía deberá comenzar a realizarse a más tardar el 31 de marzo de 2010.


-Evaluación, preselección y fallo del concurso

La evaluación de las postulaciones recibidas será realizada por el Comité Académico del proyecto y serán considerados los siguientes aspectos:

a) La viabilidad del proyecto de estadía presentado
b) El impacto esperado sobre el trabajo de tesis
c) Evaluación del Programa de Doctorado

Se definirá el ranking de los postulantes y se seleccionará al/la estudiante que se haga merecedor/a de este beneficio.

-Calendario

1. El llamado a concurso estará vigente entre los días lunes 06 de julio hasta el viernes 24 de julio de 2009 
2. La fecha límite de recepción de antecedentes es el viernes 24 julio de 2009 hasta las 16.00 hrs.
3. Resultados del concurso: 31 de julio de 2009


Sólo se aceptarán las postulaciones completas en los plazos y en los formatos exigidos en estas bases. MECESUP se reserva el derecho para interpretar el sentido y alcance de las presentes bases en caso de dudas y conflictos que se suscitaren sobre la aplicación de las mismas.

Las consultas y solicitudes de información deben dirigirse a:

Valentina Letelier
Asistente Proyecto UCH0710
mecesupuch0710@hotmail.com
(56-2) 9787139

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.