En el marco del Anillo de Estudios Interdisciplinarios en Género y Cultura

Destacada académica de la Universidad de Buenos Aires visita la Facultad de Filosofía y Humanidades

Destacada académica de la UBA visita Filosofía y Humanidades

El próximo viernes 24 de julio se realizará el Seminario "Trabajo y Subjetividad" a propósito del proyecto "Anillo de Estudios Interdisciplinarios en Género y Cultura" SOC-21, con el apoyo de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

En esta oportunidad, la invitada será la Dra. Ana María Fernández, Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, quien tiene un amplio y reconocido trabajo de docencia, investigación y extensión a nivel internacional, además de haber sido Profesora Invitada en universidades de España, Francia, México, Costa Rica, Cuba, Uruguay y Colombia.

La Dra. Fernández, en palabras de la Directora del Proyecto Anillo y académica de nuestra Facultad, Profesora Dra. Kemy Oyarzún, "es psicoanalista de género con una amplia trayectoria en trabajo grupal e institucional, y es una de las principales pensadoras latinoamericanas en temas como la subjetividad de las mujeres. Este tema es además uno de los ejes centrales del trabajo académico que desarrollamos en el proyecto Anillo, en el Programa Domeyko y en el programa de Magíster en Género y Cultura de nuestra Universidad".

Este Seminario de Debate se inscribe en el marco de las actividades a realizar durante el 2009 por el equipo del proyecto antes mencionado, seminario que ahonda en temas contingentes y relevantes de interés nacional y, por cierto, regional. Es así como el equipo académico manifiesta de esta manera la necesidad de impulsar y promover el pensamiento crítico en Ciencias Sociales y Humanistas en nuestro país.

La actividad se realizará en la Sala de Conferencias "Ives Benzi Zenteno" ubicada en el Decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto # 1025, Ñuñoa, Santiago), a las 18:00 horas.


Fortalecer los estudios de género

El proyecto "Anillo de Estudios Interdisciplinarios en Género y Cultura" SOC-21 es un proyecto interinstitucional de tres años, destinado a fortalecer y promover el desarrollo, la producción y transferencia de los Estudios Superiores de Género en las Ciencias Sociales y Humanas a nivel nacional y regional a través de actividades de investigación, formación y extensión con miras a propiciar la equidad de género en el conocimiento, en las políticas públicas y en los debates sobre desarrollo sustentable en nuestro país. Los equipos de investigación que conforman este Anillo pertenecen a las áreas de Estudios de Género, Antropología, Psicología, Literatura, Geografía Humana, Ciencias Históricas y Ciencias Jurídicas.

Al decir de la Profesora Dra. Kemy Oyarzún, "los Anillos son instancias inter universitarias, abiertas a la construcción de redes y asociatividad en el país y en la región. El nuestro cuenta con un vínculo permanente con la Universidad de Buenos Aires. Cumplimos así con rescatar la larga tradición de la Casa de Bello en los temas de país y de desarrollo regional".

Es en ese contexto que en el proyecto han organizado un Laboratorio Social como una instancia interna de reflexión, y un Seminario de Extensión de carácter permanente, el que se destaca por ser un espacio compartido y abierto al público en general.

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.