FONDECYT

Profesor José Luis Martínez es el nuevo Presidente del Consejo Superior de Ciencia

Prof. José Luis Martínez es el Pdte. del Consejo Superior de Ciencia

Desde 7 de julio de 2009 el Director de la Escuela de Postgrado de nuestra Facultad, Profesor José Luis Martínez, es el nuevo Presidente del Consejo Superior de Ciencia de FONDECYT, cargo que se suma al de Consejero por las áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales que ya tenía en la misma entidad.

Al decir del Profesor Martínez, su nombramiento, más que un logro personal, tiene que ver con la importancia de que exista una representación por parte de las Humanidades y Ciencias Sociales en la presidencia del Consejo Superior de Ciencias de FONDECYT. Además, señala que esta representación "implica un reconocimiento del estatus de la investigación científica" que tienen dichas disciplinas, lo que es muy importante para todos los investigadores de aquellas áreas.

El académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades es Doctor en Antropología Social e Histórica por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París. Sus líneas de investigación se relacionan con la etnohistoria y la etnología, y en la actualidad trabaja en el análisis de los discursos coloniales sobre sociedades indígenas y los sistemas de soportes de discursividades alternativas a la de la escritura.

Nuevos desafíos

Para el Director de la Escuela de Postgrado de Filosofía y Humanidades, el principal desafío de este nuevo cargo tiene que ver con "cómo el Consejo sigue construyendo el quehacer científico" de la mejor manera. Asimismo, sostiene que el Presidente debe velar por "mantener la convivencia y el equilibrio de la diversidad y la individualidad de cada una de las disciplinas que forman parte de FONDECYT".

Finalmente, el Profesor Martínez afirma que el Consejo debe cautelar que "todos los investigadores tengan las garantías necesarias para que sus proyectos sean evaluados de acuerdo a los mejores estándares de calidad de su propia disciplina" y no por patrones impuestos desde otras prácticas o tradiciones científicas.

Grupos de Estudio FONDECYT

Además de la Participación del Profesor José Luis Martínez en el Consejo Superior de Ciencias, existen cuatro académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades que trabajan en los Grupos de Estudios de FONDECYT. Esta instancia representa un nivel intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores, asesorándolos técnicamente en la selección de los proyectos presentados, evaluando sus avances y resultados.

En el Grupo de Estudio de Lingüística, Literatura y Filología participan los académicos Raïssa Kordic, Profesora del Departamento de Lingüística; y Grínor Rojo, docente del Departamento de Literatura y Director del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos. Por su parte, la Profesora Alejandra Vega, del Departamento de Ciencias Históricas de nuestra Facultad, pertenece al Grupo de Estudios de Historia y, finalmente, el Profesor Carlos Ossandón, trabaja en el Grupo de Estudios de Filosofía.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.