FONDECYT

Profesor José Luis Martínez es el nuevo Presidente del Consejo Superior de Ciencia

Prof. José Luis Martínez es el Pdte. del Consejo Superior de Ciencia

Desde 7 de julio de 2009 el Director de la Escuela de Postgrado de nuestra Facultad, Profesor José Luis Martínez, es el nuevo Presidente del Consejo Superior de Ciencia de FONDECYT, cargo que se suma al de Consejero por las áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales que ya tenía en la misma entidad.

Al decir del Profesor Martínez, su nombramiento, más que un logro personal, tiene que ver con la importancia de que exista una representación por parte de las Humanidades y Ciencias Sociales en la presidencia del Consejo Superior de Ciencias de FONDECYT. Además, señala que esta representación "implica un reconocimiento del estatus de la investigación científica" que tienen dichas disciplinas, lo que es muy importante para todos los investigadores de aquellas áreas.

El académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades es Doctor en Antropología Social e Histórica por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París. Sus líneas de investigación se relacionan con la etnohistoria y la etnología, y en la actualidad trabaja en el análisis de los discursos coloniales sobre sociedades indígenas y los sistemas de soportes de discursividades alternativas a la de la escritura.

Nuevos desafíos

Para el Director de la Escuela de Postgrado de Filosofía y Humanidades, el principal desafío de este nuevo cargo tiene que ver con "cómo el Consejo sigue construyendo el quehacer científico" de la mejor manera. Asimismo, sostiene que el Presidente debe velar por "mantener la convivencia y el equilibrio de la diversidad y la individualidad de cada una de las disciplinas que forman parte de FONDECYT".

Finalmente, el Profesor Martínez afirma que el Consejo debe cautelar que "todos los investigadores tengan las garantías necesarias para que sus proyectos sean evaluados de acuerdo a los mejores estándares de calidad de su propia disciplina" y no por patrones impuestos desde otras prácticas o tradiciones científicas.

Grupos de Estudio FONDECYT

Además de la Participación del Profesor José Luis Martínez en el Consejo Superior de Ciencias, existen cuatro académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades que trabajan en los Grupos de Estudios de FONDECYT. Esta instancia representa un nivel intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores, asesorándolos técnicamente en la selección de los proyectos presentados, evaluando sus avances y resultados.

En el Grupo de Estudio de Lingüística, Literatura y Filología participan los académicos Raïssa Kordic, Profesora del Departamento de Lingüística; y Grínor Rojo, docente del Departamento de Literatura y Director del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos. Por su parte, la Profesora Alejandra Vega, del Departamento de Ciencias Históricas de nuestra Facultad, pertenece al Grupo de Estudios de Historia y, finalmente, el Profesor Carlos Ossandón, trabaja en el Grupo de Estudios de Filosofía.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.