Llamado a concurso

Convocatoria monitores para el programa de Educación en Ciencias Basada en la Indagación

Convocatoria monitores para el programa de ECBI

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR COMO MONITORES ECBI

La misión del Programa de Educación en Ciencias Basada en la indagación (ECBI), es mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias en el nivel de educación general básica. Uno de sus principales desafíos es lograr la instalación de una cultura de desarrollo profesional que asegure la formación continua y que contribuya a la generación de comunidades de aprendizajes entre docentes y científicos. La instancia de desarrollo profesional ECBI más importante es aquella que ocurre vinculada al aula y en forma continua. Esta modalidad es responsabilidad de los monitores ECBI. Ellos son el pilar fundamental del desarrollo profesional y también juegan un rol esencial en la implementación del modelo sistémico.

Entre las principales tareas de los monitores se puede mencionar:

- Colaborar con el docente en la preparación de las clases, apoyándolo tanto en al ámbito metodológico como conceptual a través de sesiones de planificación.
- Colaborar con el docente en la realización de la clase especialmente a través del modelamiento.
- Promover el análisis, reflexión y la evaluación, utilizando como principales instrumentos las sesiones de planificación, la elaboración del portafolio y la organización de sesiones de discusión entre pares a nivel de escuela.
- Guiar a los profesores-asesores en su trabajo al interior de la escuela.
- Recoger la información necesaria para el seguimiento del proyecto, tanto para evaluar los aciertos y dificultades en la implementación así como su impacto.


Perfil del Monitor ECBI:
- Formación científica (licenciado en ciencias, profesor de biología, química o física de educación media, profesor básico).
- En lo posible, experiencia en aula en el área de la ciencia.
- Conocimiento de la metodología indagatoria.
- Motivación y compromiso por el trabajo educativo.
- Disponibilidad horaria mínima de 12 horas para atender las escuelas en la mañana.

Los interesados, enviar curriculum entre el 24 y 30 de Agosto de 2009 a:

Dra. Pilar Reyes
Directora Ejecutiva
Programa ECBI

Correo electrónico: ecbi_chile@med.uchile.cl

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.