Con una lectura poética

Filosofía y Humanidades conmemorará la efeméride del 12 de octubre

Filosofía y Humanidades conmemorará la efeméride del 12 de octubre

El próximo jueves 15 de octubre, a las 18:30 horas, en el Auditorio 1 Rolando Mellafe, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile conmemorará la efeméride del 12 de octubre realizando una lectura poética denominada "Identidades poéticas del Bicentenario", actividad que se enmarca en el proyecto "Relectura y reescritura de La Araucana. Talleres de escritura poética".

En la lectura participarán destacados poetas entre los que se encuentran Javier Bello, Maribel Mora, Marina Arrate, Juan Santander, Verónica Jiménez, Jaime Huenún, Julio Carrasco, Paula Ilabaca y César Millahueique.

También escucharemos a los poetas Gustavo Barrera, Elvira Hernández, César Cabello, Clemente Riedemann, Damaris Calderón, María Teresa Panchillo, Rodrigo Olavarría y David Preiss.

Redescubriendo La Araucana

El poema épico "La Araucana" es el primer registro escrito que tienen de su historia el pueblo mapuche y el chileno, y es por eso que el proyecto "Relectura y reescritura de La Araucana. Talleres de escritura poética" busca abrir el debate público y poético sobre la identidad y el imaginario nacional, además de motivar a cada uno de los sectores convocados a proponer sus propias versiones poéticas y sus representaciones imaginarias - históricas.

Las reescrituras serán efectuadas por diecisiete poetas: Marina Arrate, Juan Santander, Verónica Jiménez, Jaime Huenún, Julio Carrasco, Paula Ilabaca y César Millahueique, Gustavo Barrera, Elvira Hernández, César Cabello, Clemente Riedemann, Damaris Calderón, María Teresa Panchillo, Rodrigo Olavaria, David Preiss, Ivonne Coñuecar y Damsi Figueroa; y participan en los Talleres cuatro artistas visuales: Voluspa Jarpa, Lorena Lemuñir, Luis Bernardo Guzmán y Bernardo Oyarzún.

Los talleres son dirigidos por los poetas Javier Bello, Soledad Fariña y Maribel Mora y dirige el proyecto la Profesora del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Luz Ángela Martínez.

Como resultado de este trabajo se espera tener diferentes reescrituras y obras visuales que serán leídas y expuestas en la Sala de Conferencias de la Facultad, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional en el marco del Simposio sobre "La Araucana" que se realizará en el mes de abril de 2010 y en el Patio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile en el contexto del Encuentro Internacional titulado "Poesía y diversidad (es) en América y España. Perspectivas críticas en el Bicentenario".

El taller de Relectura Poética de La Araucana, en el que participan poetas mapuche, es auspiciado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional del fomento del Libro y la Lectura y por el Programa Orígenes de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, en virtud de significar un aporte a la pertinencia de los bienes culturales asociados: la historia, cosmovisión e identidad de los pueblos indígenas en Chile".

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.