Estructura de gestión

Estudiantes y funcionarios eligieron a sus representantes para el Proyecto Bicentenario

Resultados elecciones de representantes para Proyecto Bicentenario

Los días lunes 19 y martes 20 octubre se realizaron las elecciones de representantes organizadas por el Tricel de los estudiantes del Campus Juan Gómez Millas y por la Fenafuch - Asociación Campus JGM.

En la ocasión, los estudiantes de pre y postgrado debieron elegir a a las personas que los representarán en el Comité Ejecutivo del Proyecto, mientras los funcionarios votaron por sus delegados para el Comité Ejecutivo y el Consejo Directivo.

Los ganadores de las elecciones son los siguientes:

Estudiantes de Pregrado:
Pablo Soto, Facultad de Ciencias Sociales (Comité Ejecutivo)
Matías Rojas, Facultad de Filosofía y Humanidades (Comité Ejecutivo)

Estudiantes de Postgrado:
Francia Lara, Facultad de Ciencias Sociales (Comité Ejecutivo)

Funcionarios:
Myriam Barahona, Presidenta Fenafuch Asociación Campus JGM (Comité Ejecutivo)
Pablo del Río, Secretario Fenafuch Asociación Campus JGM (Comité Directivo)
Manuel Riquelme, Tesorero Fenafuch Asociación Campus JGM (Comité Directivo)

De acuerdo a la información entregada por el Tricel de los estudiantes, en el caso de los alumnos de pregrado Pablo Soto obtuvo 315 votos, Matías Rojas obtuvo 183 y Julián Sánchez recibió 100 preferencias. Hubo además 50 votos blancos 49 nulos.

En cuanto a los estudiantes de postgrado, Francia Lara obtuvo un total de 28 votos, mientras Loreto Figueroa recibió 5. Hubo además 3 votos blancos y 1 nulo.

Por su parte el Tricel de los funcionarios informó que, en sus elecciones de representantes para el Comité Ejecutivo, Myriam Barahona obtuvo un total de 207 votos, mientras Alejandra Aliaga recibió 100 preferencias.

Los funcionarios que se presentaron para el Consejo Directivo, en tanto, resultaron electos con 237 votos en el caso de Pablo del Río y con 223 en el de Manuel Riquelme.

Últimas noticias

Excelencia al servicio del país:

Aniversario 183 de la Universidad de Chile

Este año la Universidad de Chile cumple 183 años de historia. Como es tradicional convoca a su comunidad a diversas ceremonias oficiales en la que serán distinguidas y distinguidos integrantes de nuestra comunidad.

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.