Estructura de gestión

Estudiantes y funcionarios eligieron a sus representantes para el Proyecto Bicentenario

Resultados elecciones de representantes para Proyecto Bicentenario

Los días lunes 19 y martes 20 octubre se realizaron las elecciones de representantes organizadas por el Tricel de los estudiantes del Campus Juan Gómez Millas y por la Fenafuch - Asociación Campus JGM.

En la ocasión, los estudiantes de pre y postgrado debieron elegir a a las personas que los representarán en el Comité Ejecutivo del Proyecto, mientras los funcionarios votaron por sus delegados para el Comité Ejecutivo y el Consejo Directivo.

Los ganadores de las elecciones son los siguientes:

Estudiantes de Pregrado:
Pablo Soto, Facultad de Ciencias Sociales (Comité Ejecutivo)
Matías Rojas, Facultad de Filosofía y Humanidades (Comité Ejecutivo)

Estudiantes de Postgrado:
Francia Lara, Facultad de Ciencias Sociales (Comité Ejecutivo)

Funcionarios:
Myriam Barahona, Presidenta Fenafuch Asociación Campus JGM (Comité Ejecutivo)
Pablo del Río, Secretario Fenafuch Asociación Campus JGM (Comité Directivo)
Manuel Riquelme, Tesorero Fenafuch Asociación Campus JGM (Comité Directivo)

De acuerdo a la información entregada por el Tricel de los estudiantes, en el caso de los alumnos de pregrado Pablo Soto obtuvo 315 votos, Matías Rojas obtuvo 183 y Julián Sánchez recibió 100 preferencias. Hubo además 50 votos blancos 49 nulos.

En cuanto a los estudiantes de postgrado, Francia Lara obtuvo un total de 28 votos, mientras Loreto Figueroa recibió 5. Hubo además 3 votos blancos y 1 nulo.

Por su parte el Tricel de los funcionarios informó que, en sus elecciones de representantes para el Comité Ejecutivo, Myriam Barahona obtuvo un total de 207 votos, mientras Alejandra Aliaga recibió 100 preferencias.

Los funcionarios que se presentaron para el Consejo Directivo, en tanto, resultaron electos con 237 votos en el caso de Pablo del Río y con 223 en el de Manuel Riquelme.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.