"Proverbios para paranoicos"

Nuevo ciclo de poesía se inicia en Filosofía y Humanidades

Nuevo ciclo de poesía se inicia en Filosofía y Humanidades

A partir de la iniciativa de algunos alumnos y ex alumnos del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, surge el ciclo de poesía "Proverbios para paranoicos" que se realizará los días jueves -desde el 12 de noviembre hasta el 3 de diciembre- en el Auditorio Rolando Mellafe.

En palabras de los organizadores del evento, la idea del ciclo nace "al constatar el gran florecimiento en el trabajo poético nacional en estos 5 últimos años. No sólo ha habido un incremento estadístico en la producción de textos, sino que han surgido muchas editoriales independientes y grupos poéticos que posibilitan una discusión más amplia en torno a las distintas estéticas y posiciones que los sustentan".

De este modo, y conociendo el rol preponderante que ha ocupado la Universidad de Chile en el desarrollo cultural de nuestro país, los organizadores piensan que la realización del ciclo de poesía "Proverbios para paranoicos" servirá como "una plataforma de difusión de todas las tendencias y del trabajo que algunos de sus representantes vienen generando en el contexto poético nacional".

Los poetas convocados son claros exponentes de la riqueza de estéticas y contenidos que han surgido en Chile en las últimas décadas, y entre los invitados se encuentran Renato Fuentes, Manuel Illanes, Gladys González, Leonardo Sanhueza, Angela Barraza, Juan Manuel Silva, Sergio Madrid, Felipe Ruiz, Priscilla Cajales, Rodrigo Olavarría, Javier Bello, Alejandro Zambra, Alexis Castillo, René Silva y Raúl Zurita.

Además, cada lectura poética contará con una tocata al terminar la actividad las que estarán a cargo de Felipe Cadenasso, voz y guitarra de Matorral; Carolina Espinoza, del proyecto Deplastico Verde; la cantante Florencia Lira; y Gepe, quien cerrará el ciclo de poesía.

Para conocer el programa del ciclo pueden visitar el link de la actividad o la página Web de "Proverbios para paranoicos".

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.