Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque

Filosofía y Humanidades lideró concurso que contribuye a la difusión del trabajo investigativo.

Filosofía y Humanidades lideró Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque

El pasado 15 de diciembre fueron entregados los resultados de los ganadores del Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque, iniciativa que benefició a 13 profesores de la Facultad de Filosofía y Humanidades permitiéndoles publicar sus investigaciones bajo el sello de la Editorial Universitaria.

Destinado a promover la edición, publicación y difusión de libros y textos académicos, este fondo se ha transformado en una importante plataforma para difundir el trabajo de la comunidad universitaria, lo que en palabras del Director de Investigación de nuestra Facultad, Profesor Rolando Carrasco, "representa una contribución muy relevante para nuestros académicos, no sólo porque permite suplir la carencia de fondos concursables para la publicación de libros, sino también por el apoyo que brinda a la difusión de los resultados de la investigación que desarrollamos en el campo de la Humanidades. La contribución de nuestra Facultad al concurso 2009 es una señal clara de lo que representa para nuestras disciplinas y sus investigadores la publicación del libro, frente al criterio ISI a nivel de las revistas, con que predominantemente se busca evaluar nuestra productividad científica en Humanidades".

Asimismo, el académico señaló que esta iniciativa "servirá para dar a conocer la contribución de los investigadores jóvenes mediante sus tesis doctorales, así como permitirá anualmente la difusión de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollados con apoyo del VID, Fondecyt u otras agencias nacionales e internacionales".

Cabe destacar que la Facultad de Filosofía y Humanidades fue una de las unidades académicas que más manuscritos postuló (19) al Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque.

Los profesores de la Facultad de Filosofía y Humanidades que fueron beneficiados son los siguientes:

 

1

 Pamela Lucía Chávez Aguilar

 San Agustín. Apuntes para un Diálogo con la ética hoy

 2

 Mario Matus González

 Precios y Salarios Reales en Chile durante el Ciclo Salitrero, 1880-1930

 3

 Ximena Azúa

 Evaluación para el aprendizaje enseñanza media: materiales y estrategias para mejorar las evaluaciones y los aprendizajes

 4

 David Wallace Cordero

 El modernismo arruinado: Ensayos sobre literatura hispanoamericana en el (bi) centenario de la modernidad

 5

 Cristián Leonardo Cisterna Ampuero

 Imagen de la Ciudad en la Literatura Hispanoamericana y Chilena Contemporánea

 6

Marcos García de la Huerta Izquierdo

Identidades Culturales y Reclamos de Minorías

 7

 Carlos Contreras Guala

 Ética, política y desconstrucción en la obra de Jacques Derrida

 8

 Isabel Torres Dujisin

 Miseria tiranía y abyección o crisis, decadencia y temor. Dos caras de una realidad. Estudio de los imaginarios de las elites y sectores populares a través de la prensa 1919-1922

 9

 Ofelia Salgado Leal

 Manual de Reforzamiento de Geometría para Segundo Ciclo Básico

 10

 Federico Schopf Ebensperger

El desorden de las imágenes

 11

 Eduardo Carrasco Pirard

 El hombre y lo otro

 12

 J. Óscar Velásquez

 La República de los atenienses Pseudo-Jenofonte. Estudio preliminar traducción del griego y notas

 13

 Luz Ángela Martínez

Del Barroco al Neobarroco Latinoamericano

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.