A cargo del lingüista Dr. Juan Antonio Frago

Conferencia sobre el español de América inaugura actividades con las que el Depto. de Lingüística conmemorará el bicentenario de la nación

Dr. Juan Antonio Frago visita Filosofía y Humanidades

Como un "silencioso acto de reflexión sobre nuestro ser histórico", el Profesor Alfredo Matus, Director de la Academia Chilena de la Lengua y académico de Filosofía y Humanidades, definió el encuentro del Profesor Dr. Juan Antonio Frago y la comunidad de profesores y estudiantes del Departamento de Lingüística de nuestra Facultad.

En la ocasión, el Profesor Matus fue el encargado de presentar al académico de la Universidad de Zaragoza, resumiendo parte de su trayectoria y señalando que Frago es uno de los más grandes estudiosos del español de América, por lo que es muy difícil rebatirle al Doctor en Filología Románica debido a la gran preparación e investigación que tienen todos sus trabajos.

El único nexo de unidad es la lengua

"El español de América en la Independencia" fue el título de la conferencia que dictó el Dr. Juan Antonio Frago en el Auditorio Rolando Mel lafe de nuestra Facultad, instancia en la que el académico sostuvo que la decisión de estudiar el español en la época de la Independencia dice relación con que dicho período es crucial para el desarrollo de nuestra lengua ya que, aunque América se independiza de España y pretende crear lenguas nacionales, de igual modo mantiene algunos nexos idiomáticos, por lo que, al decir del conferencista: "los americanos, sin la lengua española, no serían americanos".

Posteriormente, señaló que el español de América es un español criollo, cuya historia no se puede enfocar sin la historia del español peninsular, ya que éste es su raíz. Asimismo, sostuvo que algunos significados han evolucionado y se han producido variaciones semánticas posteriores a la Independencia.

Cabe destacar que esta conferencia se enmarcó en las actividades con las que el Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades quiere celebrar el Bicentenario de nuestra nación.

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.