Último libro del Prof. Carlos Ruiz

De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile

Último libro del Prof. Carlos Ruiz

La nueva publicación del Director del Departamento de Filosofía, Profesor Carlos Ruiz Schneider, intenta dar cuenta del desplazamiento experimentado por las ideas educacionales en Chile, desde un ideal republicano de igualdad -y que concibe a la educación como un derecho de los ciudadanos, que debe ser garantizado por el Estado- a una concepción centrada en la idea de subsidiariedad, en la cual la educación compete sobre todo a los individuos y sus familias, los que ejercen, en un mercado de bienes educacionales y de acuerdo a su poder económico, su libertad de escoger como consumidores..

Este libro está compuesto por seis ensayos. El capítulo I se titula "Educación y República en Chile durante el siglo XIX", el capítulo II se denomina "Escuela, política y democracia. El caso de Chile en el siglo XIX", el capítulo III trata sobre el "Positivismo y nacionalismo en la educación chilena", el capítulo IV lleva por título "Educación, desarrollo y modernización", el capítulo V se denomina "Educación y mercado o el baile de los que sobran", y finalmente el capítulo VI trata la "educación y transición de la democracia en Chile".

En la introducción del libro, su autor señala que "el origen de los ensayos que conforman el libro es bien remoto", ya que el interés del profesor Ruiz por el tema de las ideas y las ideologías educacionales a su época de estudiante becado en Francia. Además, en Chile enseñó filosofía en colegios secundarios de Santiago, lo que lo motivo a continuar, con más fuerza, a desarrollar su trabajo.

De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile, forma parte de la "Serie Republicana" de Lom Ediciones dirigida por Renato Cristi, Marcos García de la Huerta, Carlos Ruiz y Pablo Ruiz-Tagle. Dicha serie, "reúne trabajos que buscan definir las tareas de un republicanismo comprometido con el valor, a la vez democrático y liberal, de la igual libertad".

 

De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile
Ruiz Schneider, Carlos.
Lom Ediciones
Santiago, Chile
Año 2010
174 páginas

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.