Realizado en España

Notable participación de poetas chilenos en primera parte del "Encuentro Internacional Poesía y Diversidades"

Notable participación de chilenos en 1ra parte de encuentro de poesía

Durante 13 días la poesía y las diversidades fueron ejes centrales en diferentes ciudades españolas que acogieron el llamado de la Universidad de Chile para realizar, en conjunto, un encuentro internacional de poesía.

Es así como las docentes Alicia Salomone, Directora del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Casa de Bello, y Luz Ángela Martínez, académica de la misma casa de estudios; además de los poetas, Elvira Hernández, Soledad Fariña, Jaime Huenún, Alejandra del Río y Javier Bello, viajaron para participar en la primera parte del “Encuentro Internacional Poesía y Diversidades en América y  España. Perspectivas críticas en el Bicentenario”, actividad organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de nuestra Universidad.

Poesía y diversidades chilenas en España

En la ocasión, la comisión chilena participó en dos lectura poéticas en la Feria del Libro de Soria; un recital poético en la Universidad de Salamanca; un recital poético en la Casa de América de Madrid; un recital poético en la Casa de América de Cataluña; y cuatro recitales poéticos en las Palmas de Gran Canaria: en la Universidad de Las Palmas, en el Museo Casa de Colón, en la Biblioteca Insular del Cabildo de Canarias y en un Café Literario.

Además, dentro de su paso por la Universidad de Salamanca, las académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades dictaron dos conferencias enmarcadas en el encuentro. La Profesora Alicia Salomone desarrolló el tema  “Poesía y memoria en post dictadura en el Conosur”, y la Profesora Luz Ángela Martínez, por su parte,  presentó “Archivo histórico y archivo poético en Latinoamérica”.

Para la Directora del Departamento de Literatura de nuestra Facultad, Profesora Alicia Salomone, los cinco poetas representan muy bien el desarrollo poético de nuestro país, ya que todos se enfocan en temáticas diferentes y provienen de distintas épocas. Por ejemplo, Jaime Huenún representa a los poetas mapuches, Elvira Hernández y Soledad Fariña representan la generación de los ’80,  y Alejandra del Río y Javier Bello son fieles exponentes de la generación de los ’90.

Conmemorar el bicentenario desde un perfil propio

Por otra parte, la Profesora Salomone señala que la importancia de la realización de este encuentro radica en que “la Universidad de Chile pueda hacerse parte de la conmemoración del bicentenario desde un perfil que le es propio: la poesía”, sin olvidar toda la diversidad que ella conlleva. Esto, con el fin de reflejar la vocación pública de la Universidad y del Departamento de Literatura que la académica dirige, demostrando la riqueza y variedad  de nuestra cultura.

De esta forma, la Directora del Departamento de Literatura sostiene que durante la estadía en España, la comisión chilena mostró “una imagen de país complejo con una alta densidad cultural”, lo que se vio reflejado en la excelente recepción del público español; lo que al decir de la académica, logró perfilar a un Chile “crítico, reflexivo, dialogante y diverso”.

El encuentro en Chile: celebremos con arte y poesía

Originalmente, la primera parte del encuentr o se desarrollaría  entre el 13 y el 15 de abril en la Casa Central de la Universidad de Chile y en la Biblioteca Nacional y, posteriormente, algunos poetas viajarían a España para culminar las actividades en diversas instancias asociadas a la segunda parte del encuentro.

Debido al terremoto que azotó a nuestro país el pasado 27 de febrero, los planes cambiaron y se reprogramaron las actividades en Chile, fijando el  encuentro para los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2010.

Con todo, las expectativas de la realización del encuentro en nuestro país siguen siendo muy altas. Es así como la mayor parte de las actividades se realizarán en las dependencias del Campus Juan Gómez Millas, lugar en el que se desarrollarán ponencias, conferencias magistrales, mesas de lectura y conversación sobre poesía, además de lecturas poéticas a cargo de destacados poetas nacionales e internacionales. Asimismo, estará a disposición de los asistentes las obras visuales realizadas en el marco del taller sobre “La Araucana”, además del libro de poesía hecho por los 16 poetas que participaron reescribiendo el poema de Alonso de Ercilla.

Más información y programa del “Encuentro Internacional Poesía y Diversidades en América y  España. Perspectivas críticas en el Bicentenario” acá.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.