Textos del proyecto Cimarra Literaria y del Profesor Roberto Echavarren, respectivamente

"Las estrellas son mi luz" y "Ruido de fondo" fueron las publicaciones presentadas durante el segundo día del encuentro de poesía

"Las estrellas son mi luz" y "Ruido de fondo" nuevas publicaciones

Con el Auditorio José Carrasco Tapia al máximo de su capacidad gracias a los cientos de escolares que asistieron a la actividad, se presentó el libro "Las estrellas son mis luz", publicación que reúne el trabajo realizado por los alumnos de los colegios participantes en el proyecto "Cimarra Literaria", iniciativa propuesta por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, quien sugirió ampliar el encuentro de poesía más allá del circuito estrictamente académico, generando espacios de reflexión en el mundo escolar.

Así nace el proyecto "Cimarra Literaria", coordinado por la Profesora María Eugenia Góngora, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades,  idea que buscó promover la creación y la lectura poética entre estudiantes de sectores vulnerables para enriquecer su formación lectora, estimular sus cualidades creativas y facilitar un acceso al conocimiento de la poesía y de la literatura. Los colegios participantes fueron: la Escuela Poeta Óscar Castro (La Granja), la Escuela Villa La Cultura (San Ramón), el Liceo San Francisco de Quito (Independencia), el Colegio Saint Lawrence (San Joaquín), el Liceo Bélgica (La Granja), el Centro Educacional Valle Hermoso (Peñalolén) y el Colegio Polivalente de La Pintana.

El anfitrión de la presentación fue el poeta y tallerista del proyecto, Jaime Huenún, quien se encargó, junto a la Profesora Góngora, de leer las cartas enviadas por los talleristas que no pudieron asistir y por el Rector de la Casa de Bello, quien felicitó a cada uno de los que participaron en la creación de esta "hermosa antología poética". Asimismo, participaron en la presentación el poeta Óscar Saavedra (tallerista del proyecto), el poeta mapuche Lorenzo Aillapán y, finalmente, un alumno de cada colegio participante leyó el poema que escribió para esta nueva publicación.

En palabras de la Profesora María Eugenia Góngora, "este proyecto es algo diferente a lo que hacemos normalmente (...) y no habíamos pensado llegar a las escuelas tan directamente desde la Universidad (...) Quiero agradecer, desde luego, a todos los talleristas, a todas las personas que trabajaron con nosotros, a la Facultad que nos apoyó, y muy especialmente a la Fundación Heinrich Böll (...) y a todas las personas que nos han apoyado en esta última etapa que no ha sido fácil". La Decana de Filosofía y Humanidades culminó sus palabras leyendo el poema "Sueño"  de Daniela Toledo del Colegio Polivalente de La Pintana.

Jóvenes promesas de la poesía presentan último libro de Roberto Echavarren

También el miércoles 1 de septiembre se realizó el lanzamiento del libro "Ruido de Fondo", del escritor, poeta, ensayista y académico uruguayo Roberto Echavarren. El evento tuvo lugar en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile en el marco del Encuentro de Poesía y Diversidades.

La presentación de la obra estuvo a cargo de David Bustos y Diego Ramírez, dos jóvenes poetas chilenos que expusieron analíticamente el contenido de la última creación del Profesor Echavarren.

Ramírez destacó del libro "Ruido de Fondo" el papel que el autor le dió al porno como una imagen virtual, por medio de una inclinación al deseo.  El escritor de 25 años señaló que el autor logra obsesionarse por registrar todo en un viaje "a través de una poética neobarroca"

Diego Ramírez a pesar de ser anunciado "como una joven promesa de la poesía" por la Editorial Cuarto Propio, encargada de la producción del libro, carece de ser un principiante. Ya ha publicado tres libros, además de participar de algunas antologías y guiar un taller literario llamado Moda y Pueblo.

Por su parte, David Bustos prefirió referirse a la continuidad literaria de Echavarren. Señaló que el libro es parte de "una colección en estado de memoria" en un intento por apelar a la emotividad del público que se encuentra dentro de los más numerosos que asistió al Encuentro Internacional Poesía y Diversidades. Bustos piensa que el objetivo del libro corresponde a desvincular al resto de sus pares, a los que acusa de seguir "una gradualidad idealizada dada en la institucionalidad", reasignándole a las obras un valor calculado sólo por la materialidad, olvidando su valor sentimental, académico o histórico.

El libro se dispuso a precio de lanzamiento durante la ponencia y ya se encuentra disponible para su comercialización en todo Santiago.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.