Homenaje en Boletín de Filología

Biografía del Profesor Ambrosio Rabanales

Biografía del Profesor Ambrosio Rabanales

Presentación

Con este Volumen del Boletín de Filología de la Universidad de Chile, el Departamento de Lingüística expresa su gratitud y admiración al profesor Dr. Ambrosio Rabanales Ortiz por su valiosísima e ininterrumpida entrega durante sesenta años a esta casa de estudios. Entrega que hasta el día de hoy, cumplidos ya los ochenta años de vida, realiza infatigablemente como en sus mejores tiempos. Don Ambrosio -como lo conocemos en nuestro medio- ha continuado la tradición sentada por Andrés Bello y continuada por Lenz, Hanssen, Rosales y Oroz. Don Ambrosio constituye uno de los eslabones más fuertes de esta cadena que asumiera los dictados de Bello cuando éste, el 17 de septiembre de 1843, en el discurso de instalación de la Universidad de Chile, señalara, con diáfana presición, los deberes de las diversas unidades académicas de esta institución. En lo que nos concierne directamente, planteaba:

"el estudio de nuestra lengua me parece de una alta importancia. Yo no abogaré jamás por el purismo exagerado que condena todo lo nuevo en materia de idiomas; creo, por el contrario, que la multitud de ideas nuevas, que pasan diariamente del comercio literario a la circulación general, exige voces nuevas que las representen. ¿Hallaremos en el diccionario de Cervantes y de Fray Luis de Granada -no quiero ir tan lejos-, hallaremos en el diccionario de Iriarte y Moratín medios adecuados, signos lúcidos para expresar las nociones comunes que flotan hoy día sobre las inteligencias medianamente cultivadas para expresar el pensamiento social? ¡Nuevas instituciones, nuevas leyes, nuevas costumbres; variadas por todas partes a nuestros ojos la materia y las formas; y viejas voces, vieja fraseología! Sobre ser desacordada esa pretensión, porque pugnaría con el primero de los objetos de la lengua, la fácil y clara transmisión del pensamiento, sería del todo inasequible. Pero se puede ensanchar el lenguaje, se puede enriquecerlo, se puede acomodarlo a todas las exigencias de la sociedad, y aun a las de la moda, que ejerce un imperio incontestable sobre la literatura, sin adulterarlo, sin viciar sus construcciones, sin hacer violencia a su genio".

Siguiendo esta línea fundacional, nuestro homenajeado a mantenido una aproximación crítica y científica al estudio del lenguaje, enfoque que ha proyectado en legiones de discípulos, imprimiendo un sello particular a la lingüística chilena.

Su labor como estudioso del lenguaje ha trascendido las fronteras de nuestro país, siendo reconocida en América y Europa, como queda de manifiesto en la nutrida presencia de tantos distinguidos lingüistas que han adherido con entusiasmo a este homenaje. Vaya para todos ellos nuestro agradecimiento más sincero.

Don Ambrosio ha sido un verdadero maestro, docente e investigador, formador de jóvenes, quienes reconocen en él a un individuo de excepción formado en la más pura tradición de la enseñanza pública de este país: en la Escuela Experiemtnal "Salvador Sanfuentes", en el Instituto Nacional y en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

Merecido homenaje, pues, el que rendimos a Don Ambrosio, en forma congruente con su fructífera y larga labor, con la publicación de estos estudios lingüísticos y filológicos.

Hiram Vivanco Torres

(ex) Director

Departamento de Lingüística.

 

ADJUNTAMOS BIOGRAFÍA REALIZADA POR EL PROFESOR GILBERTO SÁNCHEZ.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.