Centro de Estudios de Ética Aplicada

Declaración pública ante acuerdo de cooperación en materias de energía nuclear

Declaración ante acuerdo de cooperación en materias de energía nuclear

Los recientes acontecimientos suscitados con ocasión del devastador terremoto que asoló al territorio japonés, han demostrado que el recurso al empleo de energía nuclear para la generación eléctrica implica riesgos de muy difícil administración, cuyas consecuencias -sobre todo en caso de desastres como los ocurridos hace unos días- son ciertamente imprevisibles, y que no hay fundamento alguno que pueda asegurar su completa inocuidad.

Afirmamos que el deber del Estado es propender al desarrollo del país impulsando sólo aquellos proyectos que situándose más allá de los intereses individuales, particulares o sectoriales -sean estos económicos o políticos-, contemplen la seguridad y el bienestar general de la población, previniendo con sensatez cualquier posibilidad de que las medidas y decisiones adoptadas se reviertan lesivamente en contra de los intereses superiores de la nación, en un marco de absoluto reconocimiento de derechos y respeto por las personas.

Estimamos que la implementación de estrategias de desarrollo basadas en el empleo de energía nuclear es incompatible con la búsqueda de preservación de una vida humana digna sobre la Tierra, porque arriesga indefectiblemente la existencia de la población mundial actual y compromete las condiciones de subsistencia de las generaciones futuras, que podrían recibir un medio ambiente destruido de modo irreversible.

Esperamos que las autoridades de nuestro país asuman a cabalidad su tarea histórica y dirijan todo su esfuerzo político y moral a fomentar el desarrollo de otros tipos de energías, verdaderamente limpias y enteramente sustentables, que no pongan en riesgo ni a los chilenos de hoy ni a los que ocuparán nuestro territorio el día de mañana.

Santiago, 17 de marzo de 2011.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.