Diplomados de extensión primer semestre 2011

La importancia de la vinculación social a través del trabajo académico

Diplomados: La importancia de la vinculación social

Nueve diplomados son los que ponen a disposición de la comunidad los Departamentos y Centros de Estudios que componen la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Temas tan diversos como la lengua, la cultura, la religión, el género, la política y la educación, son abordados por académicos que, año a año, desarrollan estos programas con el fin de compartir con la sociedad y la comunidad universitaria el trabajo intelectual que se realiza en las aulas de la Facultad.

Es así como el Centro de Estudios Árabes ofrece el Diploma de Extensión en Lengua Árabe, el Diploma de Extensión en Cultura Árabe e Islámica, el Diploma Religión y Poder, y el Diploma en Egiptología y Medio Oriente Antiguo.

Por su parte el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos pone a disposición de los interesados el Diploma de Extensión en Estudios Griegos, y el Centro de Estudios Judaicos ofrece el Diploma en Cultura Judía y el Diplomado en Religiones Comparadas (que antiguamente se denominaba Diploma en Ciencias de la Religión, y que imparte junto al Centro de Estudios Árabes).

Responder a una demanda social

En la línea del género y la cultura, el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL) realizará el Diploma de Extensión "Cambio cultural, diversidades y genealogías", programa que ofrece elementos teóricos, históricos y de análisis cultural para interrogar críticamente los discursos, las representaciones, las prácticas y las políticas de género instituidas en nuestra sociedad.

Y debido al interés y atención que los estudios políticos despiertan en la actualidad, el Departamento de Filosofía decidió crear el Diploma de Extensión en Filosofía Política "Educación, Comunicación e Identidades", cuya finalidad es ofrecer una base filosófica de reflexión sobre aquellos ámbitos de lo político que no se agotan en las instancias tradicionales y con las que habitualmente se los asocia. Por ello, al decir de los coordinadores del diplomado "este programa se orienta hacia campos diversos, tales como la educación, la comunicación y la cuestión de las identidades", ámbitos que articulan la base de formación y actualización de los alumnos participantes en este campo de estudios.

Con todo, para el Director de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, profesor Eugenio Chahuán, la realización de estos diplomas tienen gran relevancia para la Universidad y la Facultad debido a que "responden a una demanda social que existe sobre temas emergentes en el ámbito de las humanidades y generan una fuerte vinculación con el medio externo.

Para mayor información sobre los diplomados de extensión visite nuestra página web en la sección Diplomados.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.