Diplomados de extensión primer semestre 2011

La importancia de la vinculación social a través del trabajo académico

Diplomados: La importancia de la vinculación social

Nueve diplomados son los que ponen a disposición de la comunidad los Departamentos y Centros de Estudios que componen la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Temas tan diversos como la lengua, la cultura, la religión, el género, la política y la educación, son abordados por académicos que, año a año, desarrollan estos programas con el fin de compartir con la sociedad y la comunidad universitaria el trabajo intelectual que se realiza en las aulas de la Facultad.

Es así como el Centro de Estudios Árabes ofrece el Diploma de Extensión en Lengua Árabe, el Diploma de Extensión en Cultura Árabe e Islámica, el Diploma Religión y Poder, y el Diploma en Egiptología y Medio Oriente Antiguo.

Por su parte el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos pone a disposición de los interesados el Diploma de Extensión en Estudios Griegos, y el Centro de Estudios Judaicos ofrece el Diploma en Cultura Judía y el Diplomado en Religiones Comparadas (que antiguamente se denominaba Diploma en Ciencias de la Religión, y que imparte junto al Centro de Estudios Árabes).

Responder a una demanda social

En la línea del género y la cultura, el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL) realizará el Diploma de Extensión "Cambio cultural, diversidades y genealogías", programa que ofrece elementos teóricos, históricos y de análisis cultural para interrogar críticamente los discursos, las representaciones, las prácticas y las políticas de género instituidas en nuestra sociedad.

Y debido al interés y atención que los estudios políticos despiertan en la actualidad, el Departamento de Filosofía decidió crear el Diploma de Extensión en Filosofía Política "Educación, Comunicación e Identidades", cuya finalidad es ofrecer una base filosófica de reflexión sobre aquellos ámbitos de lo político que no se agotan en las instancias tradicionales y con las que habitualmente se los asocia. Por ello, al decir de los coordinadores del diplomado "este programa se orienta hacia campos diversos, tales como la educación, la comunicación y la cuestión de las identidades", ámbitos que articulan la base de formación y actualización de los alumnos participantes en este campo de estudios.

Con todo, para el Director de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, profesor Eugenio Chahuán, la realización de estos diplomas tienen gran relevancia para la Universidad y la Facultad debido a que "responden a una demanda social que existe sobre temas emergentes en el ámbito de las humanidades y generan una fuerte vinculación con el medio externo.

Para mayor información sobre los diplomados de extensión visite nuestra página web en la sección Diplomados.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.