Taller Fondecyt: acercamiento a los criterios de presentación y evaluación

Taller Fondecyt: criterios de presentación y evaluación

El pasado 12 de abril, estudiantes y académicos se reunieron en torno al análisis de los proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) en una actividad organizada por la Dirección de Investigación de nuestra Facultad.

La idea fue juntar a diferentes miembros de grupos de estudios del área de las humanidades e investigadores para revisar los criterios de presentación y evaluación vigentes en la actualidad en este tipo de concursos, para así apoyar a académicos y estudiantes en la presentación de proyectos Fondecyt, principalmente al concurso Fondecyt Regular, pero también a los concursos Iniciación y Post-doctoral del año 2011.

De este modo, los expositores se refirieron a cómo entienden y aplican los criterios de evaluación de proyectos los grupos de estudios de Fondecyt que actualmente están trabajando en la Facultad, así como también, plantearon sus impresiones acerca de las principales debilidades que presentan los proyectos que no cumplen debidamente con esos criterios y que por ello terminan siendo rechazados, con el objetivo de dar orientación práctica a posibles postulantes, ayudándolos en su proceso.

La profesora Darcie Doll, Directora de Investigación de nuestra Facultad, fue la encargada de comenzar el taller, dando paso a las presentaciones de Patricio Velasco, Director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile, y al profesor José Luis Martínez, académico del Departamento de Filosofía y miembro del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt.

Posteriormente, continuaron las intervenciones de la profesora Alicia Salomone, Directora del Departamento de Literatura; Celia Cussen, Directora del Departamento de Ciencias Históricas; Alejandra Vega, Directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos; y Alejandro Ramírez, profesor del Departamento de Filosofía.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.