Taller Fondecyt: acercamiento a los criterios de presentación y evaluación

Taller Fondecyt: criterios de presentación y evaluación

El pasado 12 de abril, estudiantes y académicos se reunieron en torno al análisis de los proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) en una actividad organizada por la Dirección de Investigación de nuestra Facultad.

La idea fue juntar a diferentes miembros de grupos de estudios del área de las humanidades e investigadores para revisar los criterios de presentación y evaluación vigentes en la actualidad en este tipo de concursos, para así apoyar a académicos y estudiantes en la presentación de proyectos Fondecyt, principalmente al concurso Fondecyt Regular, pero también a los concursos Iniciación y Post-doctoral del año 2011.

De este modo, los expositores se refirieron a cómo entienden y aplican los criterios de evaluación de proyectos los grupos de estudios de Fondecyt que actualmente están trabajando en la Facultad, así como también, plantearon sus impresiones acerca de las principales debilidades que presentan los proyectos que no cumplen debidamente con esos criterios y que por ello terminan siendo rechazados, con el objetivo de dar orientación práctica a posibles postulantes, ayudándolos en su proceso.

La profesora Darcie Doll, Directora de Investigación de nuestra Facultad, fue la encargada de comenzar el taller, dando paso a las presentaciones de Patricio Velasco, Director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile, y al profesor José Luis Martínez, académico del Departamento de Filosofía y miembro del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt.

Posteriormente, continuaron las intervenciones de la profesora Alicia Salomone, Directora del Departamento de Literatura; Celia Cussen, Directora del Departamento de Ciencias Históricas; Alejandra Vega, Directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos; y Alejandro Ramírez, profesor del Departamento de Filosofía.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.