Taller Fondecyt: acercamiento a los criterios de presentación y evaluación

Taller Fondecyt: criterios de presentación y evaluación

El pasado 12 de abril, estudiantes y académicos se reunieron en torno al análisis de los proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) en una actividad organizada por la Dirección de Investigación de nuestra Facultad.

La idea fue juntar a diferentes miembros de grupos de estudios del área de las humanidades e investigadores para revisar los criterios de presentación y evaluación vigentes en la actualidad en este tipo de concursos, para así apoyar a académicos y estudiantes en la presentación de proyectos Fondecyt, principalmente al concurso Fondecyt Regular, pero también a los concursos Iniciación y Post-doctoral del año 2011.

De este modo, los expositores se refirieron a cómo entienden y aplican los criterios de evaluación de proyectos los grupos de estudios de Fondecyt que actualmente están trabajando en la Facultad, así como también, plantearon sus impresiones acerca de las principales debilidades que presentan los proyectos que no cumplen debidamente con esos criterios y que por ello terminan siendo rechazados, con el objetivo de dar orientación práctica a posibles postulantes, ayudándolos en su proceso.

La profesora Darcie Doll, Directora de Investigación de nuestra Facultad, fue la encargada de comenzar el taller, dando paso a las presentaciones de Patricio Velasco, Director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile, y al profesor José Luis Martínez, académico del Departamento de Filosofía y miembro del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt.

Posteriormente, continuaron las intervenciones de la profesora Alicia Salomone, Directora del Departamento de Literatura; Celia Cussen, Directora del Departamento de Ciencias Históricas; Alejandra Vega, Directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos; y Alejandro Ramírez, profesor del Departamento de Filosofía.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.