Centro de Estudios Judaicos inaugura nuevo diploma de extensión en cultura judía

Centro de Estudios Judaicos inaugura nuevo diploma de extensión

En el Salón de Honor del Centro de Estudios Judaicos (CEJ) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, fueron recibidos los alumnos del Diploma de Extensión en Cultura Judía que por primera será impartido en la Universidad de Chile luego de muchos años sin un curso formal que abordara estas temáticas.

Al decir de la maestra de ceremonia y coordinadora del Diploma, profesora Juana Lorena Campos, comenzar esta nueva tarea se traduce en una "experiencia fascinante de aprender más de esta cultura milenaria, de memoria implacable y de cocina familiar", lo que a su parecer se transforma en un espacio que se convierte en una invitación a "entendernos a nosotros mismos, viéndonos reflejados en esta cultura".

Para la profesora Ana María Tapia, Directora del CEJ, este nuevo programa académico da cuenta "de la madurez y responsabilidad con la cumplimos las labores de docencia, investigación y extensión", labor solicitada por la Universidad de Chile a este Centro de Estudios y que ha perfilado a un CEJ "no teñido políticamente y siempre dispuesto a entregar respuestas fundamentadas, académicas y serias".

El equipo que trabajará en el Diploma está compuesto por los académicos Ana María Tapia, Ximena Cortéz, Juana Lorena Campos, Mario Matus y una profesora invitada.

A modo de inicio del Diploma, el Embajador de Israel en Chile, Sr. David Dadonn presentó la conferencia "Tradiciones y costumbres de judíos en Marruecos", en la que relató su experiencia en la comunidad judía en Marrakech, al sur de Marruecos. Durante su exposición repasó formas de vida, de convivencia, religión, gastronomía y celebraciones religiosas, lo que concluyó señalando que existe un gran problema con el traspaso de este tipo de informaciones a nuevas generaciones, lo que ha significado una pérdida de la cultura judío-marroquí.

Asimismo, los asistentes disfrutaron de las obras presentadas por el intérprete en guitarrista clásica, Alexis Vallejos.

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.