Centro de Estudios Judaicos inaugura nuevo diploma de extensión en cultura judía

Centro de Estudios Judaicos inaugura nuevo diploma de extensión

En el Salón de Honor del Centro de Estudios Judaicos (CEJ) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, fueron recibidos los alumnos del Diploma de Extensión en Cultura Judía que por primera será impartido en la Universidad de Chile luego de muchos años sin un curso formal que abordara estas temáticas.

Al decir de la maestra de ceremonia y coordinadora del Diploma, profesora Juana Lorena Campos, comenzar esta nueva tarea se traduce en una "experiencia fascinante de aprender más de esta cultura milenaria, de memoria implacable y de cocina familiar", lo que a su parecer se transforma en un espacio que se convierte en una invitación a "entendernos a nosotros mismos, viéndonos reflejados en esta cultura".

Para la profesora Ana María Tapia, Directora del CEJ, este nuevo programa académico da cuenta "de la madurez y responsabilidad con la cumplimos las labores de docencia, investigación y extensión", labor solicitada por la Universidad de Chile a este Centro de Estudios y que ha perfilado a un CEJ "no teñido políticamente y siempre dispuesto a entregar respuestas fundamentadas, académicas y serias".

El equipo que trabajará en el Diploma está compuesto por los académicos Ana María Tapia, Ximena Cortéz, Juana Lorena Campos, Mario Matus y una profesora invitada.

A modo de inicio del Diploma, el Embajador de Israel en Chile, Sr. David Dadonn presentó la conferencia "Tradiciones y costumbres de judíos en Marruecos", en la que relató su experiencia en la comunidad judía en Marrakech, al sur de Marruecos. Durante su exposición repasó formas de vida, de convivencia, religión, gastronomía y celebraciones religiosas, lo que concluyó señalando que existe un gran problema con el traspaso de este tipo de informaciones a nuevas generaciones, lo que ha significado una pérdida de la cultura judío-marroquí.

Asimismo, los asistentes disfrutaron de las obras presentadas por el intérprete en guitarrista clásica, Alexis Vallejos.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.