Declaración pública académicos de Filosofía y Humanidades

Declaración pública académicos de Filosofía y Humanidades

La crisis educativa que enfrentamos es el resultado de un diseño que heredamos de la Dictadura Militar y que no ha sido modificado por los gobiernos posteriores. De manera autoritaria, se impuso un modelo de desarrollo amparado por una Constitución Política que, al cabo de tres décadas, ha subordinado el rol del Estado al del mercado, generando uno de  los  sistemas más inequitativos del mundo. Esto se materializó en el abandono sistemático de la educación de propiedad  pública  y  sus principios, desarrollando y fortaleciendo la llamada industria educacional, que ha impuesto las categorías económicas por sobre la complejidad de los procesos educativos y del cultivo del conocimiento.

Nos encontramos ante una crisis del conjunto de la educación escolar y superior, que solo puede ser resuelta en una discusión amplia y participativa, orientada a una refundación democrática del sistema de educación en Chile.

Llamamos:

a)    A defender el sentido de lo público y la educación como un derecho, y construir colectivamente un nuevo proyecto educacional democrático, de calidad, equitativo, pluralista y comprometido con los desafíos de la sociedad.

b)    A coordinar una agenda de trabajo triestamental en una Facultad de puertas abiertas al Campus Juan Gómez Millas, a la Universidad y a la comunidad local y nacional.

Es por ello que convocamos a todos los miembros de la comunidad universitaria a participar activamente y reunirse este jueves 16 de junio en el Teatro de la Universidad de Chile a las 10:30 am para marchar por la Educación Pública.

 

Ñuñoa, 15 de junio de 2011

 

Consejo de Facultad

Rodrigo Karmy

Adrián Baeza

Azun Candina

Isabel Jara

Isabel Torres

Leonora Reyes

Zulema Serrano

Marcela Gaete

Sandra Baquedano

Hiram Vivanco

Clotilde Vivanco

Bernardo Subercaseaux

Manuel Rodríguez

Luis Bahamondes

Ernesto Águila

Luisa Miranda

Pascuala Infante

Abelardo San Martín

Cristián Montes

Patricia Soto

Pilar Errázuriz

Claudia Gutiérrez

Claudia Zapata

Guido Vallejos

Eugenio Chahuán

Olga Grau

Ana María Baeza

María Eugenia Góngora

Ana Arévalo

Ricardo Marzuca

Raúl Villarroel

Irmtrud König

Mauricio Núñez

Alejandra Vega

Margarita Iglesias

Francisco Herrera

Carlos Ruiz

Sergio Grez

Carla Peñaloza

María Eugenia Horvitz

Ulises Cárcamo

Marcela Zedán

Grínor Rojo

Marcos García de la Huerta

Carlos Ossandón

Alejandra Bottinelli

Leonidas Morales

M. Elisa Fernández

M. Isabel Font

Rodrigo González

José Luis Martínez

Lino Cubillos

Carlos Ossa 

Pablo Artaza

Sebastián Salinas

Luis Vaisman

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.