Asamblea del 17 de junio de 2011

Declaración ampliada de Académicas y Académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Declaración ampliada de Académicas y Académicos de Filosofía y Hdes.

- Reafirmarmos nuestro compromiso con las actividades de reflexión y manifestación pública de descontento frente al actual modelo educacional, las cuales han sido organizadas y convocadas por las organizaciones estudiantiles y gremiales a lo largo del país, incluyendo a nuestra propia casa de estudios, la Universidad de Chile.

- Nos declaramos a favor de un trabajo con los estamentos de estudiantes y funcionarios, en miras a elaborar propuestas y apoyar las demostraciones públicas del movimiento nacional por la educación chilena.

- Respetamos las esperables diferencias de opinión entre diferentes personas, grupos y estamentos que son parte de nuestra Facultad,  considerando siempre algunos principios básicos importantes para cautelar el éxito de un diálogo real y de las movilizaciones: sentido de unidad (para sumar en vez de restar voluntades), de comunidad (para estimular y resguardar un real diálogo y movilización triestamental, cautelando un clima de apertura, respeto y competencia de ideas) y de vocación por la democracia y la memoria, en el sentido de apropiarse de la historia de democratización de la Universidad de Chile del enfrentamiento a las políticas estatales protagonizada por sucesivas generaciones de estudiantes, funcionarios y académicos, asumiendo que tenemos que aprender unos de otros.

- Buscamos contribuir a esta lucha colectiva aprovechando nuestras fortalezas disciplinares e investigativas en dichos temas, teniendo claro que queremos resultados y respuestas concretas del gobierno y el parlamento, y no sólo hacer políticas testimoniales.

- Esperamos que funcionarios y estudiantes tengan la apertura y generosidad para comprender que nos encontramos en una tarea común y superior a nuestras opiniones y diferencias particulares, y que por lo tanto asuman la importancia de recuperar nuestro espacio físico común para facilitar la organización de actividades.

 

Asamblea de Académicas y Académicos

Facultad de Filosofía y Humanidades

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.