24 de junio de 2011

Acuerdo de la asamblea académica de Filosofía y Humanidades

Acuerdo de la asamblea académica de Filosofía y Humanidades

1. Apoyar activamente el gran movimiento ciudadano por una educación pública, gratuita, laica, democrática, pluralista e igualitaria.

2. Respaldar el rechazo del Rector de nuestra Universidad a la propuesta planteada por el Ministerio de Educación al CRUCH, puesto que esta reafirma la lógica de la mercantilización e incentiva la competencia entre las universidades del propio Consejo de Rectores. La oferta del Ministro Lavín no da respuesta a la actual crisis, ni aborda los problemas estructurales de la educación en Chile.

3. Impulsar:

a) la reforma estructural del sistema educacional en todos sus niveles (enseñanza básica, media y superior);

b) una reforma constitucional que establezca el derecho a la educación y obligue al Estado a proveer educación gratuita, laica y de calidad;

c) un aumento de recursos para la educación pública (aporte fiscal de base a lo menos de 50% para las universidades estatales), y

d) el fin del lucro en la educación.

4.  Realizar las siguientes acciones en defensa de la educación pública:

a) Campaña de recolección de firmas a nivel nacional para convocar a un reférendum que impulse una reforma constitucional que garantice el derecho a una educación pública, gratuita, laica, democrática, pluralista e igualitaria.

b) Solicitud al Senado Universitario para que convoque en el más breve plazo a un encuentro de toda la comunidad de nuestra casa de estudios con el objeto de discutir una propuesta nacional de educación. A este encuentro se propone invitar a las comunidades universitarias de todo el pais.

c) Participar activamente en el Paro Nacional llamado para el 30 de junio próximo. Invitamos a todos los miembros de nuestra Facultad a reunirnos para marchar desde el frontis del Teatro Universidad de Chile (Plaza Italia).

Ñuñoa, Campus Juan Gómez Millas, 24 de junio 2011.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.