Se impartirá diploma en lengua y cultura francesas

Filosofía y Humanidades firma convenio con el Instituto Chileno-Francés

Filosofía y Humanidades firma convenio con Instituto Chileno-Francés

En una ceremonia en las dependencias del Instituto Chileno-Francés (ICF), la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, profesora María Eugenia Góngora y el Director del ICF, Philippe Valeri, firmaron el convenio entre ambas entidades que crea el Diploma de Extensión en Lengua, Cultura y Civilización francesa.

Este curso contará con dos áreas de desarrollo, por un lado la de lengua francesa, que será impartida por académicos del ICF, y por el otro se abordará la cultura y la civilización, a cargo de académicos de nuestra Facultad.

Por un segundo idioma extranjero

Este diploma busca "sensibilizar a los jóvenes chilenos y también a los Decanos y Decanas sobre la importancia de la enseñanza del francés, la aproximación cultural", señaló el director del ICF, agregando que "acá (en Chile) el modelo, desafortunadamente no incluye un segundo idioma extranjero, es una lástima, porque las necesidades del mundo hoy claramente van en ese sentido".

Por su parte, la Decana de Filosofía y Humanidades señaló estar "muy contenta con esta iniciativa, entre otras cosas por motivos personales, porque yo soy profesora de francés (...). Lamentablemente, como tantos de los problemas de nuestro modelo educacional, uno más, es la limitación e incluso la no muy buena calidad de los idiomas extranjeros, que en este momento en el mundo son indispensables".

"Se trata de dar una señal, que el modelo chileno incluya dos idiomas", señaló Philippe Valeri, "y nos falta esa señal; si hoy el Presidente Piñera pudiera decirle a la nación que el modelo que tendrán es un modelo con dos idiomas extranjeros, solamente esas palabras, se darían las cosas de manera terriblemente rápida".

Una iniciativa potente

"Este es un pequeño modelo en su importancia, pero los profesores son de la Universidad de Chile (especialistas) en la cultura francesa quienes van a impartir los contenidos", señaló la profesora Margarita Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad.

Respecto a los académicos que participarán, el profesor Eugenio Chahuán, Director de Extensión y Comunicaciones de Filosofía y Humanidades, señaló que "son un muy buen equipo de profesores y hay un esfuerzo importante de la Facultad y del Instituto" en la realización de este diploma.

"Creemos que este tipo de iniciativas son bastante potentes y tenemos la confianza de que en el mediano plazo se va a consolidar un espacio interesante para aproximarse a la lengua y la cultura francesa", agregó el profesor Chahuán.

Las clases se realizarán los martes y jueves de 18:30 a 21:30 en las dependencias del ICF e iniciarán el martes 2 de agosto.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.