Se impartirá diploma en lengua y cultura francesas

Filosofía y Humanidades firma convenio con el Instituto Chileno-Francés

Filosofía y Humanidades firma convenio con Instituto Chileno-Francés

En una ceremonia en las dependencias del Instituto Chileno-Francés (ICF), la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, profesora María Eugenia Góngora y el Director del ICF, Philippe Valeri, firmaron el convenio entre ambas entidades que crea el Diploma de Extensión en Lengua, Cultura y Civilización francesa.

Este curso contará con dos áreas de desarrollo, por un lado la de lengua francesa, que será impartida por académicos del ICF, y por el otro se abordará la cultura y la civilización, a cargo de académicos de nuestra Facultad.

Por un segundo idioma extranjero

Este diploma busca "sensibilizar a los jóvenes chilenos y también a los Decanos y Decanas sobre la importancia de la enseñanza del francés, la aproximación cultural", señaló el director del ICF, agregando que "acá (en Chile) el modelo, desafortunadamente no incluye un segundo idioma extranjero, es una lástima, porque las necesidades del mundo hoy claramente van en ese sentido".

Por su parte, la Decana de Filosofía y Humanidades señaló estar "muy contenta con esta iniciativa, entre otras cosas por motivos personales, porque yo soy profesora de francés (...). Lamentablemente, como tantos de los problemas de nuestro modelo educacional, uno más, es la limitación e incluso la no muy buena calidad de los idiomas extranjeros, que en este momento en el mundo son indispensables".

"Se trata de dar una señal, que el modelo chileno incluya dos idiomas", señaló Philippe Valeri, "y nos falta esa señal; si hoy el Presidente Piñera pudiera decirle a la nación que el modelo que tendrán es un modelo con dos idiomas extranjeros, solamente esas palabras, se darían las cosas de manera terriblemente rápida".

Una iniciativa potente

"Este es un pequeño modelo en su importancia, pero los profesores son de la Universidad de Chile (especialistas) en la cultura francesa quienes van a impartir los contenidos", señaló la profesora Margarita Iglesias, Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad.

Respecto a los académicos que participarán, el profesor Eugenio Chahuán, Director de Extensión y Comunicaciones de Filosofía y Humanidades, señaló que "son un muy buen equipo de profesores y hay un esfuerzo importante de la Facultad y del Instituto" en la realización de este diploma.

"Creemos que este tipo de iniciativas son bastante potentes y tenemos la confianza de que en el mediano plazo se va a consolidar un espacio interesante para aproximarse a la lengua y la cultura francesa", agregó el profesor Chahuán.

Las clases se realizarán los martes y jueves de 18:30 a 21:30 en las dependencias del ICF e iniciarán el martes 2 de agosto.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.