Revitalizando la lengua mapuche

Héctor Mariano: "La sangre clama por la cultura y por su lengua"

Héctor Mariano: "La sangre clama por la cultura y por su lengua"

Durante siete años, el Taller de Lengua Mapuche ha funcionado en la Facultad de Filosofía y Humanidades gracias a la constancia y trabajo de un grupo de estudiantes y algunos académicos, guiados firmemente por Héctor Mariano, funcionario no académico de la Facultad, quien pese a no tener estudios en la universidad conoce mejor que nadie su lengua nativa.

Es así como durante el segundo semestre del año 2010, el taller pasó a ser un CBT del Departamento de Lingüística titulado "Lengua y Literatura Mapuche", y las proyecciones para lo que queda del 2011 son, según sus organizadores,  realizar nuevamente un taller gratuito para la comunidad educativa, "en el cual participarán como instructores jóvenes estudiantes de mapudungun que ya dominan el nivel inicial para poder enseñarlo, siempre apoyados por el conocimiento de don Héctor Mariano como hablante nativo". 

Por otra parte, el año 2009 se conformó un Seminario de Estudios Interculturales, grupo interdisciplinario de especialistas en temas sobre interculturalidad y lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades que promueve la revitalización de los pueblos originarios y la diversidad cultural en Chile. En  el seminario participan los académicos y estudiantes Pablo Duarte, Francisco Herrera, Marco Espinoza , Felipe Hasler y Andrea Salazar, quienes invitaron a  Héctor Mariano para que aportara sus conocimientos.

Más allá de las aulas de Filosofía y Humanidades

A partir del Seminario de Estudios Interculturales nació el Curso de Formación General (CFG) "Diversidad Cultural en Chile: Una mirada a la lengua y la cultura Mapuche desde una perspectiva intercultural", el que -según su descripción- pretende dar a conocer esta cultura con la finalidad última de propiciar un acercamiento de los alumnos a esta realidad, generando de esta manera mayor respeto hacia ella y mayores posibilidades de que se genere una relación intercultural que propicie la diversidad en el país.

Cabe destacar que en el curso confluyen dos Seminarios de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades: el Seminario de Estudios Interculturales (SEI) y el Seminario de Lingüística Descriptiva y Experimental (SILDEX).

Para Héctor Mariano esta experiencia ha sido muy positiva. En la versión 2011 del CFG están participando cerca de 70 estudiantes de diferentes Facultades e Institutos de la Universidad de Chile, y su labor es reflexionar sobre la lengua y cultura mapuche para que, a su parecer, "se marque identidad y se recupere la lengua como patrimonio del país".

Enseñar sin estereotipos: los niños aprenden mapudungun

Asimismo, Héctor Mariano está participando de un proyecto Fondart que se lleva a cabo en el Jardín Infantil Intercultural Pewmayen ubicado en la comuna de Peñalolen. Este proyecto  apunta a generar estrategias de enseñanza del mapudungun como segunda lengua de niños y niñas, lo que al decir de los colaboradores del proyecto, es "una iniciativa de alto impacto, pues no sólo se trata de que los niños adquieran conocimiento de palabras y oraciones, sino que tanto ellos como sus familiares se habitúen con el idioma y con la cultura mapuche. De este modo se evita caer en estereotipos y encasillamientos discriminatorios que surgen del desconocimiento".

"La experiencia ha sido muy bonita, no dormí toda una noche para ver cómo iba a llegar a ellos, porque para trabajar con niños hay que ser didáctico, hay que volver a ser niño, tener una metodología de niño y pude ver un tremendo resultado (...) los niños nos aceptaron y nos quieren mucho", señala Héctor Mariano.

Finalmente, la idea de este proyecto es la creación de un libro que permita sistematizar la enseñanza de la lengua mapuche en niños, con la participación de especialistas de diversas áreas como la psicología, la lingüística y el diseño.

Trabajar desde la interculturalidad

Luego de 18 años como funcionario de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Héctor Mariano se siente agradecido, pero con muchos proyectos para continuar con su lucha por recuperar la lengua mapuche.

Desde que llegó a la Facultad quiso hacer algo para trabajar con su lengua y cultura, así comenzó a buscar estudiantes que estuvieran interesados y a medida que fue avanzando, se dio cuenta de la necesidad de trabajar en equipo, que se incluyan de manera transversal distintos conocimientos como la lingüística, la filosofía o la antropología. Es por eso que hoy siente que "se ha abierto una puerta para trabajar", ya que al integrar todos estos conocimientos y trabajando desde la interculturalidad se puede aportar a la revitalización de la lengua mapuche.

Dentro de este contexto, Mariano tuvo la posibilidad de participar del Diplomado de Revitalización Lingüística y Cultural impartido el año 2010 por la Universidad Nacional de San Marcos, de Perú. La segunda parte y final del Diplomado se realizó en Bolivia durante el primer semestre del 2011 y Héctor pudo participar durante un mes, ausentándose de la Facultad con un permiso con goce de sueldo, lo que para él fue de gran ayuda.

En esta ocasión, los estudiantes del Diplomado hicieron un diagnóstico de las lenguas de todos los pueblos indígenas que participaron, sintiendo que una de las principales debilidades es la ausencia de estas lenguas en las mallas curriculares de los colegios, lo que contribuye a su paulatina desaparición.

Interés en la recuperación de la lengua

Es por eso que Héctor Mariano continúa su trabajo de revitalización a partir de estudios en torno a las comunidades, ayudando a fortalecer la lengua desde sus conocimientos. Por de pronto, siente que "en la Facultad y en la Universidad hay muchos jóvenes interesados, muchos mestizos que quieren recuperar su lengua, que se identifican con los mapuches". Para él este fenómeno se debe a que "la sangre clama por la cultura y por su lengua".

Es así como su trabajo sigue trascendiendo las fronteras de la Universidad ya que, recientemente, el funcionario de la Facultad de Filosofía y Humanidades fue escogido por el Ministerio de Educación para calificar a los profesores tradicionales por medio de pruebas que miden sus conocimientos de mapudungun con el fin de que posteriormente puedan enseñarlo en establecimientos educacionales. Además, en la actualidad Héctor Mariano es coordinador de la Comisión Lingüística Mapuche de la Región Metropolitana.

Últimas noticias

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

A diez años del fallecimiento del filósofo chileno Humberto Giannini, la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Asociación Chilena de Filosofía convocan a participar de la segunda versión del Coloquio Conversaciones Humberto Giannini. En esta ocasión, se invita a académicos, investigadores y estudiantes a enviar propuestas que aborden directamente la figura y obra de Humberto Giannini, y/o que indaguen en temáticas que interesaron al autor. Envío de resúmenes y las hojas de presentación hasta el 31 de agosto.

Traducción de Hildegarda de Bingen realizada por María Isabel Flisfish

Se trata de «Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales». La abadesa de Bingen es una de las mujeres más representativas de la Edad Media occidental, con una gran influencia en la historia de su tiempo. María Isabel Flisfisch, académica del Departamento de Filosofía, es profesora de latín y del seminario "Introducción a la traducción de textos latinos". Como reconocida latinista ha publicado traducciones de Aristóteles («Las Categorías»), Santo Tomás de Aquino («Cuestiones Disputadas. Acerca de lo malo»), Roberto Grosseteste («Acerca de la luz o del comienzo de las formas») y («Averroes Acerca de la felicidad del alma. De anima beatitudine»), entre otros.