Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile

Académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades presentan libro sobre Matthew Lipman y la filosofía para niños

Académicos de la Facultad presentan libro sobre Matthew Lipman

En las dependencias del Centro de Estudios Judaicos, se presentó el libro "La concepción de infancia en Matthew Lipman", trabajo conjunto de varios académicos e investigadores de la Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile (CIFICH) de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La encargada de presentar el libro fue la profesora Olga Grau, directora del CIFICH, quien acompañada de Elizabeth Collingwood-Selby, encargada del Programa de Filosofía para la Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y Walter Kohan, profesor titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, repasaron los temas abordados por esta obra colectiva.

Homenaje a Lipman

"Este libro es producto de un proyecto de investigación que presentamos a la Dirección de Investigación, que fue aprobado, y nos permitió hacer una lectura de la obra de Lipman para determinar de qué manera este filósofo concebía la infancia", explicó a los asistentes la Prof. Grau.

En este trabajo se repasa el programa de filosofía para niños desarrollado por Mattew Lipman en Montclair State University, considerado como "una de las inciativas más contundentes y existosas a nivel internacional" en el trabajo con infantes, como señaló la Prof. Collingwood-Selby.

"Quisiera que este lanzamiento fuera un homenaje a Matthew Lipman que falleció en diciembre del año pasado", agregó la académica de nuestra Facultad, recalcando que el autor estadounidense "ha marcado a bastante gente en lo que significa la enseñanza de la filosofía llevada a la enseñanza básica".

La Prof. Grau señaló que de no ser porque el libro "estaba justamente ya en prensa" cuando se supo la noticia, esta obra habría sido dedicada a Lipman.

Ajustándose al contexto

En su intervención, la académica de la UMCE señaló la relevancia de "presentar este libro en el contexto de las actuales movilizaciones, mediante las cuales una parte importante de la ciudadanía chilena, partiendo por estudiantes y profesores, están demandando transformar el régimen y las condiciones del sistema educacional chileno".

"En tiempos en que las tensiones entre concepciones reproductivas y concepciones emancipadoras de la educación se agudizan, no es casual que un programa como el de filosofía para niños, que se propone ayudar a niñas y niños a aprender a pensar por si mismos, resulte tan relevante para tantos docentes y para tantas instituciones de enseñaza", agregó la Prof. Collingwood-Selby.

Por su parte, el Prof. Kohan señaló que este "es un libro infantil, en el sentido que no es un libro coherente, no es un libro que tiene una idea y la desarrolla hasta el final. De alguna manera, lo que ha leído Elizabeth lo testimonia también, es un libro con tensiones, con pluralidad, con diferencia de perspectivas", lo que a juicio del académico le da riqueza a este trabajo.

"La concepción de infancia en Matthew Lipman" es "un libro que es potente por lo que puede producir en aquellos que sienten que la infancia y el hacer filosofía con la infancia puede desatar algunos caminos dentro del propio pensamiento".

Este libro es el primer texto producido por el CIFICH, que pretende seguir fortaleciendo su trabajo tras concretar la presentación de esta obra conjunta.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.