Revista Sociedad y Equidad hace llamado a colaborar en su próximo número

Revista Sociedad y Equidad hace llamado a colaborar en próximo número

El Comité Editorial de la Revista Sociedad y Equidad, Revista de Humanidades Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones; invita a investigadores de todas las disciplinas, interesados en problemáticas sociales y culturales, a enviar sus trabajos originales, artículos, ensayos o reseñas, para ser incluidos en el tercer número de la revista Sociedad y Equidad.

Esta publicación electrónica, con frecuencia semestral, es realizada por las Facultades de Filosofía y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Para quienes quieran participar del próximo número, cabe señalar que la revista contempla la publicación de tres tipos de trabajos:

Referato: Artículos que difundan conocimientos científicos/humanistas sobre problemas sociales relevantes que sean resultado tanto de actividades de investigación como de análisis teórico-conceptuales, bajo criterios de rigurosidad académica.

Campus Abierto: Reflexiones, ensayos o entrevistas que desarrollen una mirada crítica sobre problemas contingentes.

Reseñas: Comentarios y análisis de libros que contribuyan a la comprensión de las problemáticas sociales de las que se ocupa la política editorial de la revista.

La convocatoria de este tercer llamado propone escribir en torno a la temática "Cuerpos Intervenidos". La invitación es a reflexionar en torno a las nuevas estrategias de coerción y resistencia de los cuerpos (individuales y colectivos) en un marco neoliberal de agenciamientos políticos, económicos y religiosos.

La primera conquista del sujeto es la del propio cuerpo, plusvalía política, económica y sexual, territorio de ciudadanías e identidades. Históricamente, el dominio de los cuerpos se fue desplazando desde el patíbulo hacia la producción y regulación de la vida. El cuerpo deviene entonces un asunto de gobierno, una nueva dinámica de poder.

Hoy en día, los dispositivos de dominación intervienen los cuerpos. La coerción no solo se ejerce a través de estrategias de exclusión y criminalización, sino también de disciplinamiento, integración y rehabilitación. En este marco, la economía política neoliberal devuelve a la Iglesia y al Mercado, protagonismos que eran impensables en la era del Estado de Bienestar. ¿Cuáles son las posibilidades de resistencia de cuerpos e identidades en estas nuevas economías?

Los interesados deben enviar sus manuscritos hasta el 15 septiembre 2011, a través del correo sociedadyequidadrevista@gmail.com. Los artículos deben indicar a cual de éstas tres secciones postulan (Referato, Campus Abierto, Reseña) y cumplir con las normas editoriales.

Los criterios para la publicación así como las normas de edición que esta Revista requiere en sus artículos pueden encontrarse en www.sye.uchile.cl y en www.sociedadyequidad.cl

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.