Revista Sociedad y Equidad hace llamado a colaborar en su próximo número

Revista Sociedad y Equidad hace llamado a colaborar en próximo número

El Comité Editorial de la Revista Sociedad y Equidad, Revista de Humanidades Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones; invita a investigadores de todas las disciplinas, interesados en problemáticas sociales y culturales, a enviar sus trabajos originales, artículos, ensayos o reseñas, para ser incluidos en el tercer número de la revista Sociedad y Equidad.

Esta publicación electrónica, con frecuencia semestral, es realizada por las Facultades de Filosofía y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Para quienes quieran participar del próximo número, cabe señalar que la revista contempla la publicación de tres tipos de trabajos:

Referato: Artículos que difundan conocimientos científicos/humanistas sobre problemas sociales relevantes que sean resultado tanto de actividades de investigación como de análisis teórico-conceptuales, bajo criterios de rigurosidad académica.

Campus Abierto: Reflexiones, ensayos o entrevistas que desarrollen una mirada crítica sobre problemas contingentes.

Reseñas: Comentarios y análisis de libros que contribuyan a la comprensión de las problemáticas sociales de las que se ocupa la política editorial de la revista.

La convocatoria de este tercer llamado propone escribir en torno a la temática "Cuerpos Intervenidos". La invitación es a reflexionar en torno a las nuevas estrategias de coerción y resistencia de los cuerpos (individuales y colectivos) en un marco neoliberal de agenciamientos políticos, económicos y religiosos.

La primera conquista del sujeto es la del propio cuerpo, plusvalía política, económica y sexual, territorio de ciudadanías e identidades. Históricamente, el dominio de los cuerpos se fue desplazando desde el patíbulo hacia la producción y regulación de la vida. El cuerpo deviene entonces un asunto de gobierno, una nueva dinámica de poder.

Hoy en día, los dispositivos de dominación intervienen los cuerpos. La coerción no solo se ejerce a través de estrategias de exclusión y criminalización, sino también de disciplinamiento, integración y rehabilitación. En este marco, la economía política neoliberal devuelve a la Iglesia y al Mercado, protagonismos que eran impensables en la era del Estado de Bienestar. ¿Cuáles son las posibilidades de resistencia de cuerpos e identidades en estas nuevas economías?

Los interesados deben enviar sus manuscritos hasta el 15 septiembre 2011, a través del correo sociedadyequidadrevista@gmail.com. Los artículos deben indicar a cual de éstas tres secciones postulan (Referato, Campus Abierto, Reseña) y cumplir con las normas editoriales.

Los criterios para la publicación así como las normas de edición que esta Revista requiere en sus artículos pueden encontrarse en www.sye.uchile.cl y en www.sociedadyequidad.cl

Últimas noticias

Excelencia al servicio del país:

Aniversario 183 de la Universidad de Chile

Este año la Universidad de Chile cumple 183 años de historia. Como es tradicional convoca a su comunidad a diversas ceremonias oficiales en la que serán distinguidas y distinguidos integrantes de nuestra comunidad.

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.