Curso "Oportunidades formativas de la convivencia escolar para asistentes de la educación"

Profesionales de La Florida finalizaron curso a cargo del PEC

Profesionales de La Florida finalizaron curso a cargo del PEC

El día viernes 12 de agosto en el Auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se realizó la ceremonia de clausura del curso "Oportunidades formativas de la convivencia escolar para asistentes de la educación".

Esta iniciativa la llevó a cabo el Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades (PEC) y su objetivo es el de perfeccionar y profundizar conocimientos teóricos y técnicos pertinentes al rol y función del asistente de la educación, en lo referido a la participación en la gestión educativa, así como en la promoción de la convivencia en la cotidianidad escolar.

De esta manera, se graduaron cuarenta y tres asistentes de la educación de la comuna de La Florida, obteniendo con ello herramientas teóricas y prácticas para validarse ante sus pares y ante los demás actores de la comunidad, logrando así el desarrollo de sus habilidades y la comprensión de su rol dentro del establecimiento educacional, lo que les permitirá a futuro potenciar su participación en la comunidad educativa.

En la ceremonia participaron Iván Páez, Director del Programa de Educación Continua para el Magisterio, Prof. Eugenio Chahuán, Director de Extensión de la Facultad. Prof. Marcela Kohn Coordinadora general de la iniciativa, Prof. María Elena Ahumada, Coordinadora académica del curso, Eduardo Abadal, Secretario General COMUDEF y Bárbara Ríos - Jefa Área de Educación y Sergio Ahumada coordinador del proyecto en la Municipalidad de La Florida.

Características del curso

Esta actividad, diseñada como una iniciativa de seguimiento a las actualizaciones de la política de convivencia escolar del MINEDUC, se realizó entre el 1 de abril y el 1 de julio.

Considerando el importante rol que tienen los y las asistentes de la educación en la convivencia en las comunidades escolares, se propuso profundizar y perfeccionar el conocimiento en el tema, planteándose una línea de educación continua para tan importantes agentes educativos.

Además de todos los conocimientos que este curso aportó, permitió que muchos de los participantes se acercaran por primera vez a una plataforma de e-learning o a un e-mail, lo que es un valor agregado de este tipo de iniciativas.

Mediante talleres se trabajó el autocuidado, el fortalecimiento de las habilidades de comunicación, de relación y asociación con los demás, como las capacidades de resolución adecuada de conflictos, y el abordaje del bullying.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.