Curso "Oportunidades formativas de la convivencia escolar para asistentes de la educación"

Profesionales de La Florida finalizaron curso a cargo del PEC

Profesionales de La Florida finalizaron curso a cargo del PEC

El día viernes 12 de agosto en el Auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se realizó la ceremonia de clausura del curso "Oportunidades formativas de la convivencia escolar para asistentes de la educación".

Esta iniciativa la llevó a cabo el Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades (PEC) y su objetivo es el de perfeccionar y profundizar conocimientos teóricos y técnicos pertinentes al rol y función del asistente de la educación, en lo referido a la participación en la gestión educativa, así como en la promoción de la convivencia en la cotidianidad escolar.

De esta manera, se graduaron cuarenta y tres asistentes de la educación de la comuna de La Florida, obteniendo con ello herramientas teóricas y prácticas para validarse ante sus pares y ante los demás actores de la comunidad, logrando así el desarrollo de sus habilidades y la comprensión de su rol dentro del establecimiento educacional, lo que les permitirá a futuro potenciar su participación en la comunidad educativa.

En la ceremonia participaron Iván Páez, Director del Programa de Educación Continua para el Magisterio, Prof. Eugenio Chahuán, Director de Extensión de la Facultad. Prof. Marcela Kohn Coordinadora general de la iniciativa, Prof. María Elena Ahumada, Coordinadora académica del curso, Eduardo Abadal, Secretario General COMUDEF y Bárbara Ríos - Jefa Área de Educación y Sergio Ahumada coordinador del proyecto en la Municipalidad de La Florida.

Características del curso

Esta actividad, diseñada como una iniciativa de seguimiento a las actualizaciones de la política de convivencia escolar del MINEDUC, se realizó entre el 1 de abril y el 1 de julio.

Considerando el importante rol que tienen los y las asistentes de la educación en la convivencia en las comunidades escolares, se propuso profundizar y perfeccionar el conocimiento en el tema, planteándose una línea de educación continua para tan importantes agentes educativos.

Además de todos los conocimientos que este curso aportó, permitió que muchos de los participantes se acercaran por primera vez a una plataforma de e-learning o a un e-mail, lo que es un valor agregado de este tipo de iniciativas.

Mediante talleres se trabajó el autocuidado, el fortalecimiento de las habilidades de comunicación, de relación y asociación con los demás, como las capacidades de resolución adecuada de conflictos, y el abordaje del bullying.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.