Consejo de Facultad presenta acuerdos tras incidentes del 2 de diciembre

Consejo de Facultad presenta acuerdos tras incidentes del viernes

ACUERDO CONSEJO EXTRAORDINARIO DE FACULTAD
SESIÓN, 5 DE DICIEMBRE 2011

El Consejo extraordinario de la Facultad de Filosofía y Humanidades, reunido con fecha lunes 5 de diciembre del presente, condena enfáticamente los gravísimos hechos de violencia acontecidos la noche del viernes 2 al sábado 3 de diciembre que dicen relación con la quema de un autobús del transporte público en la avenida Grecia por parte de encapuchados, y los incidentes en el Campus Juan Gómez Millas que resultaron en el incendio que destruyó la instalación de las faenas de la construcción de aularios de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas y la fachada norte de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias. En medio de la confusión generada por estos hechos, dos estudiantes cayeron a una zanja profunda resultando ambos con serias lesiones. También lamenta que el accionar de Carabineros no haya tenido la eficacia requerida al no detener a los hechores, dirigiendo su accionar, sin embargo, a detener en la vía pública a estudiantes que se retiraban de una actividad autorizada en el Campus.

En razón de la gravedad de los atentados incendiarios, el Consejo solicita que se tomen medidas restrictivas transitorias destinadas a resguardar la seguridad de todas las personas que trabajan y estudian en este Campus y, en particular, que se restrinja el acceso a partir de una hora que no dificulte la realización de las actividades académicas de pre y postgrado. Se sugiere asimismo que se suspendan los permisos para la realización de actividades extra programáticas en el recinto universitario.

Solicitamos además, que se instruyan las investigaciones sumarias que permitan esclarecer la secuencia de los hechos que desembocaron en estos repudiables acontecimientos y se aplique la normativa universitaria que nos rige a todas aquellas personas que, pudiendo ser de nuestra comunidad, hayan participado en su ejecución o apoyo.

Además, nos parece de la mayor importancia que se informe del avance de las investigaciones sumarias derivadas del ataque y destrucción que sufrieron varias dependencias del Campus y, en particular, las instalaciones de la Iniciativa Bicentenario en el mes de septiembre recién pasado.

Finalmente, debemos señalar que nos enfrentamos a situaciones de violencia y conflictividad graves que ponen en riesgo nuestra institucionalidad democrática y nuestra autorregulación social y comunitaria, y rebasan nuestras capacidades como comunidad académica de estudiantes, académicos y funcionarios que cultivan el estudio de las Humanidades. Por lo mismo, solicitamos avanzar en un plan maestro que articule saberes y experiencias disciplinarias de otros ámbitos de nuestra Universidad que colaboren a implementar acciones de intervención comunitaria para la resolución de conflictos y la prevención de la violencia. Estas medidas deben implementarse con carácter urgente, antes de tener que lamentar pérdidas significativamente superiores a las actuales, tanto en lo material como en lo humano. Sabemos que se trata de iniciativas de mediano y largo plazo, pero en las cuales debemos empezar a trabajar a partir de hoy.

Invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad a sumarse a esta condena y a seguir trabajando, tal como lo hemos venido haciendo, para reforzar los lazos al interior de la Facultad de Filosofía y Humanidades y asumir en conjunto la defensa de la educación pública.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.