Con colorida fiesta se celebró la Navidad en Filosofía

Con colorida fiesta se celebró la Navidad en Filosofía

Juegos inflables, guirnaldas, globos e incluso un trineo decoraron el jardín de la Faculta de Filosofía y Humanidades para recibir a los hijos e hijas de los funcionarios, funcionarias, académicos y académicas en la celebración de Navidad el pasado viernes 16 de diciembre.

Con diversos juegos y actividades, Bienestar del Personal organizó una entretenida tarde para que los pequeños visitantes disfrutaran de una navidad anticipada donde jugaron con sus amigos y sus padres.

La jornada comenzó con un entretenido tenis con bombitas de agua, para seguir con el tradicional juego de "engordar" con globos el traje de una payasita. Mientras tanto, las más pequeñas prefirieron pintar sus caritas o los más juguetones saltar en la cama elástica.

También hubo helados y golosinas para los festejados, quienes junto a sus familias pasaron una entretenida tarde.

Finalmente, el Viejito Pascuero llegó cargado de regalos para los niños y niñas que salieron felices después de una tarde llena de risas y entretención.

Para Ivonne Sandoval, Asistente Social del personal de la Facultad, esta celebración "es la actividad que por su naturaleza reúne a la familia completa de nuestra comunidad universitaria", ya que incluye a hijos, sobrinos y nietos de Filosofía y Humanidades (de hasta 12 años), el Programa de Educación Continua (PEC), la Administración del Campus y el Casino, sin ninguna distinción.

Otro momento importante de la jornada es la presentación del pesebre vivo, que desde el año 2004 representan algunos niños asistentes a la fiesta, este año, participaron:

  • Virgen María: Rocío Muñoz (hija de Jaime Muñoz - Departamento de Personal)
  • San José: Pablo Freites (hijo de Melina Reyes - Programa de Educación Continua)
  • Estrella de Belén: Isidora Becerra (hija de Marisol Reyes - Mayordomía)
  • Rey Mago: Víctor Valenzuela (hijo de Victoria Muñoz - Bibliotecaria)
  • Rey Mago: Nicole Moreno (hija de Katherine López - Secretaria Centro de Estudios Árabes)
  • Rey Mago: Benjamín Lincopi (nieto de Carmen Sepúlveda - Secretaria Departamento de Ciencias Históricas)
  • Pastorcita: Constanza Lorca (hija de Alejandra Díaz - Jefa de Contabilidad)
  • Tamborilero: Cristóbal Bustos (hijo de J. Carlos Bustos - Jefe Administrativo)

Para realizar esta actividad se contempla la colaboración de toda la comunidad, a través de su apoyo en la confección de disfraces y adornos, el pago de cuotas mensuales y la realización de rifas, ferias de las pulgas y otros eventos para reunir los fondos necesarios para los regalos de los niños y niñas.

Galería de Fotos de la Navidad


Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.