¡Bienvenidos a la FAVET!

¡Bienvenidos a la FAVET!
Más 200 jóvenesllenos de expectativas e ilusiones, colmaron el auditorio de la FAVET. Ante ellos, las máximas autoridades de la facultad los recibieron y los motivaron a desarrollarse como futuros médicos veterinarios, como personas y como parte de una institución democrática, pluralista y equitativa.
"Los felicito por estar acá, ustedes tuvieron que superar diversas vallas para poder sentarse en este lugar y nosotros estamos muy orgullos de poder contar con los mejores estudiantes de medicina veterinaria del país, porque en la Universidad de Chile la calidad es el punto esencial de nuestro quehacer.", sostuvo el decano de la FAVET, Santiago Urcelay.
Por su parte, Luis Alberto Raggi, director de la Escuela de Pregrado, instó a los estudiantes a sumarse a una carrera de excelencia y a una comunidad educativa, a una red universitaria con actividades e inquietudes diversas, "somos como un país en miniatura, porque somos la Universidad Pública del país y en ese sentido somos representantes de la sociedad en su conjunto." destacó el director.
Los estudiantes muchos de ellos parados o sentados en la escalinata desbordando el auditorio escucharon atentamente cada una de las palabras de las autoridades y de los académicos.
La Secretaria de Carrera, Pilar Oviedo, ahondó en la identidad de los estudiantes de medicina veterinaria, "somos una comunidad muy especial", sostuvo y agregó "tenemos un sello muy distinto ya que nos caracteriza un gran afecto por los animales, un gran afecto por el medio ambiente; así que sean todos ustedes bienvenidos a esta comunidad".
El lunes 19 de marzo los 200 jóvenes llenos de ilusiones darán inicio a su formación universitaria. Este lunes 200 jóvenes comenzarán a hacer realidad su sueño. Sean todos muy bienvenidos!

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Consejo de Facultad recibe cuenta pública de DiGenDiFil

El miércoles 28 de abril se celebró un nuevo consejo de Facultad 2025, oportunidad en la que el Decano profesor Raúl Villarroel Soto informó del término del período de la profesora Romina Pistacchio como directora de la Dirección de Género y Diversidades Sexuales, cargo que ocupó desde 2020 sucediendo a la profesora Olga Grau y continuando con la misión de institucionalizar la dirección que fue creada en 2018.

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.