Próximo 4 y 5 de abril

CECLA patrocina Coloquio chileno francés de editores independientes

CECLA patrocina Coloquio Chileno Francés de editores independientes

El Coloquio Chile - Francia "Edición independiente: Espacio público, repertorios de acción y modos organizativos alternativos en el campo editorial globalizado" busca abrir un diálogo entre los distintos actores vinculados al mundo de la edición independiente, abrir la discusión sobre el estado del arte de la situación del libro en los dos países y encontrar puntos en común respecto del trabajo actual y a futuro.

Este Coloquio de carácter internacional, que se realizará el 4 y 5 de abril en Chile, cuenta con el patrocinio del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de nuestra Facultad. También son patrocinadores de la iniciativa Labsic, Université Paris XIII (Proyecto Labex ICCA, Industrias culturales y creación artística), el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, el Instituto Francés de Santiago, la Asociación de Editores Independientes y la Université Cergy-Pontoise.
Esta actividad, además de contar con esta jornada en Chile, que se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral, tendrá una segunda fecha, el 5 de octubre en París, donde continuará la reflexión en torno a la edición independiente.
El objetivo principal del Coloquio Chile - Francia será estudiar los modos organizativos, de producción de obras y las estrategias asociativas, a distintas escalas (local, regional e internacional) desplegadas por los editores de ambos países, así como su relación con el Estado.
El encuentro será igualmente la ocasión de revisar los modos de circulación internacional de un cierto repertorio de conceptos y prácticas, como ha sido la noción emblemática de "bibliodiversidad", levantada y movilizada por los editores franceses y chilenos a partir de los años noventa. Se pondrá especial atención a las maneras en que estos intercambios transitan entre centro y periferia.
En este contexto, han sido invitados cuatro conferencistas franceses: el profesor Bertrand Legendre (Director del LABSIC, Paris XIII),la destacada editora Anne Marie Métailié, el profesor Yves Dezalay (Profesor emérito EHESS-CNRS) y el profesor Armando Uribe E. (Université Cergy Pontoise).
Además, participan María Eugenia Domínguez, académica del ICEI; Manuel Antonio Garretón, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Ricardo Brodsky del Observatorio Políticas Culturales; Grínor Rojo, académico del CECLA; Berta Concha, de Ediciones Liberalia; Juan Carlos Sáez, de la Red hispanohablante de la Alianza internacional de Editores independientes (Chile); Paulo Slachevsky, de Ediciones Lom; Nain Nómez, de la Universidad de Santiago; Gonzalo Oyarzún, de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam); Marisol Vera, de Editorial Cuarto Propio, y Galo Ghigliotto, de La Furia del Libro, entre otros.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.