Desde el mes de junio

PEC dictará Diplomado en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial

PEC dictará Diplomado en Convivencia Escolar y Ley de Sub. Escolar

Desde el 10 de abril al 4 de mayo se encuentran abiertas las postulaciones al Diplomado de Extensión en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial, orientado a desarrollar las capacidades y habilidades efectivas en los actores claves de las comunidades educativas en gestión de convivencia escolar.

Este Diplomado constituye una herramienta de apoyo para los establecimientos educacionales a partir de un proceso de reflexión integral y desarrollo de competencias para el diseño e implementación de estrategias de acción en materia de convivencia escolar, fortaleciendo y desarrollando competencias de planificación y gestión de la educación.

En coherencia con el Proyecto Educativo Institucional que busca mejorar las prácticas educativas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial, el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) ha diseñado este Diplomado en Extensión en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial que abordará temáticas atingentes a la realidad educativa del país: sentido y orientaciones de los cambios educativos en Chile, estrategias para la Convivencia Escolar y Gestión de Planes de Mejoramiento.

El Programa incluye, además, talleres de desarrollo relacional, destinados a incorporar la dimensión relacional como un elemento central en la convivencia escolar: Liderazgo, Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo, cuyos contenidos resultan aplicables a otros contextos de conflicto.

Los participantes tendrán un apoyo metodológico permanente a través de sesiones tutoriales cuyo objetivo es desarrollar habilidades aplicables a ejercicios prácticos, informes de procesos y trabajos finales. Además, habrá un soporte e-learning y ejercicios prácticos de aplicación de contenidos.

El Claustro Académico responsable de este programa tiene el sello de excelencia de la Universidad de Chile. Carlos Eugenio Beca, profesor de Filosofía; Mónica Llaña, Profesora de Estado, Socióloga y Magíster en Educación; Gabriela Martini, Antropóloga, Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Coordinadora del Área de Gestión del Conocimiento, del PEC; Carmen Ponce, del PEC, Asistente Social, Coordinadora Académica de este Programa; y María Elena Ahumada, Sicóloga, son algunos de los docentes a cargo.

Una vez finalizada la postulación, las y los interesados tendrán plazo hasta el 8 de junio para hacer efectivas sus matrículas.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.