Desde el mes de junio

PEC dictará Diplomado en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial

PEC dictará Diplomado en Convivencia Escolar y Ley de Sub. Escolar

Desde el 10 de abril al 4 de mayo se encuentran abiertas las postulaciones al Diplomado de Extensión en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial, orientado a desarrollar las capacidades y habilidades efectivas en los actores claves de las comunidades educativas en gestión de convivencia escolar.

Este Diplomado constituye una herramienta de apoyo para los establecimientos educacionales a partir de un proceso de reflexión integral y desarrollo de competencias para el diseño e implementación de estrategias de acción en materia de convivencia escolar, fortaleciendo y desarrollando competencias de planificación y gestión de la educación.

En coherencia con el Proyecto Educativo Institucional que busca mejorar las prácticas educativas, en el marco de la Ley de Subvención Escolar Preferencial, el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) ha diseñado este Diplomado en Extensión en Convivencia Escolar y Ley de Subvención Escolar Preferencial que abordará temáticas atingentes a la realidad educativa del país: sentido y orientaciones de los cambios educativos en Chile, estrategias para la Convivencia Escolar y Gestión de Planes de Mejoramiento.

El Programa incluye, además, talleres de desarrollo relacional, destinados a incorporar la dimensión relacional como un elemento central en la convivencia escolar: Liderazgo, Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo, cuyos contenidos resultan aplicables a otros contextos de conflicto.

Los participantes tendrán un apoyo metodológico permanente a través de sesiones tutoriales cuyo objetivo es desarrollar habilidades aplicables a ejercicios prácticos, informes de procesos y trabajos finales. Además, habrá un soporte e-learning y ejercicios prácticos de aplicación de contenidos.

El Claustro Académico responsable de este programa tiene el sello de excelencia de la Universidad de Chile. Carlos Eugenio Beca, profesor de Filosofía; Mónica Llaña, Profesora de Estado, Socióloga y Magíster en Educación; Gabriela Martini, Antropóloga, Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Coordinadora del Área de Gestión del Conocimiento, del PEC; Carmen Ponce, del PEC, Asistente Social, Coordinadora Académica de este Programa; y María Elena Ahumada, Sicóloga, son algunos de los docentes a cargo.

Una vez finalizada la postulación, las y los interesados tendrán plazo hasta el 8 de junio para hacer efectivas sus matrículas.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.