28, 29 y 30 de mayo

Cátedra Michael Foucault realizará su VI Escuela centrada en la emergencia de la ciudadanía

Cátedra Foucault realizará su VI Escuela centrada en la ciudadanía

La Cátedra Michel Foucault, iniciativa conjunta de la Universidad de Chile y la Embajada de Francia en Chile, desarrollará su sexta versión de la Escuela Chile-Francia, que año a año nos ofrece desafíos nuevos en la reflexión sobre problemáticas actuales desde las perspectivas de la Humanidades, las Ciencias Sociales, la Comunicaciones y las Artes.

Esta iniciativa académica tiene como propósito promover la investigación, docencia, formación, documentación, difusión y cooperación de estas cuatro grandes áreas del conocimiento, mediante el desarrollo de cursos, seminarios, coloquios, publicaciones y proyectos de investigación.

El tema central de esta VI Escuela es "La emergencia de la ciudadanía: Democracia, Poder y Conflicto", que busca analizar temáticas contingentes de las sociedades chilena y francesa en la actualidad.

Después de un año cargado de interrogantes sociales a las democracias tanto chilena como francesa, desde ámbitos distintos pero muchas veces convergentes, el reflexionar sobre dichas demandas sociales y políticas a la democracia y la institucionalidad parece un aporte relevante para comprender el escenario actual y sus proyecciones.

Una de las últimas aproximaciones teóricas de Michel Foucault estuvo referida precisamente a la preocupación de El coraje de la verdad, donde buscaba explicar el alcance de este concepto en las sociedades democráticas contemporáneas partiendo de la historización de "la noción de parrhesía (práctica de decir la verdad sin esconderla con nada), arraigada originariamente en la práctica política y la problematización de la democracia, y derivada hacia la esfera de la ética personal y la constitución del sujeto moral, entrelazando los modos del decir veraz, el estudio de las técnicas de gubernamentalidad y el señalamiento de las formas de práctica de sí." Sujeto que hoy se encuentra en el centro de las tensiones de la sociedad.

En esta ocasión el cientista político brasileño Dr. Emir Sader, Secretario general de CLACSO, se sumará a la esta sexta versión, como una forma de iniciar intercambios latinoamericanos en las áreas que buscamos fortalecer a través de la Cátedra Michel Foucault

La Escuela Chile-Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones es un Congreso Coloquio Anual organizado en el marco de la Cátedra, en el que intervienen invitados franceses y chilenos, dialogando desde sus saberes y proponiendo aproximaciones teóricas metodológicas sobre las temáticas escogidas en común acuerdo y puestas en debate con participación interactiva del público asistente.

La VI Escuela se desarrollará entre el 28 y 30 de mayo en forma intensiva entre las 9:30 y las 17:30 horas en el Teatro Antonio Varas de la Universidad de Chile, en Morandé 25.

En el marco de dicha Escuela, algunos de los invitados franceses realizarán además un seminario intensivo, en las distintas unidades académicas de la Universidad de Chile, seminarios abiertos igualmente a todo público que desee participar.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.