CECLA y Departamento de Literatura

Inicia convocatoria a VII Jornadas Brasileñas y IV Jornadas de Culturas de Lengua Portuguesa en el Mundo

Convocatoria VII Jornadas Brasileñas y IV Jornadas Lengua Portuguesa

El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) y el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile han dado inicio a la convocatoria a las VII Jornadas Brasileñas y IV Jornadas de Culturas de Lengua Portuguesa en el Mundo.

El tema de estas jornadas, tituladas "Cultura popular, cultura de masas e industria cultural en naciones de lengua portuguesa", busca abordar la presencia e influencia que las culturas de lengua portuguesa tienen en los países que hablan dicho idioma. La presencia de las culturas de lengua portuguesa en los medios internacionales, particularmente la del Brasil, está decisivamente influenciada por la representación de sus culturas populares (artesanía, música, candomblé, capoeira y otros) y de su cultura de masas (telenovela, fútbol, carnaval y otros). También para la identidad cultural de estos países las culturas populares juegan un papel muy importante, tanto en su dimensión histórica como en los programas y políticas de integración de las múltiples manifestaciones de culturas populares a una cultura nacional y en las producciones de cultura de masas.

Con esta actividad, el CECLA y el Departamento de Literatura se proponen crear un espacio para investigar la diversidad de culturas populares y su relación con la cultura de masas en naciones de lengua portuguesa, reflexionar sobre las diferentes funciones, en ciertos casos contradictorias, de las culturas populares y de masas en la formación y construcción de sujetos ciudadanos políticamente conscientes (sus relaciones con problemas de género, étnicos y desigualdades sociales) y analizar críticamente el papel de la cultura de masas y de la industria cultural en las dinámicas sociales, políticas y culturales de estos países.

El llamado a participar de estas jornadas está abierto tanto para académicos como estudiantes de universidades chilenas o extranjeras, que quieran ser parte de esta actividad como ponencistas o asistentes.

Los interesados en presentar alguna ponencia deben enviar su resumen, de no más de 300 palabras, al correo jornadas.brasileiras@gmail.com. Es importante indicar objetivos y perspectivas metodológicas de la propuesta, junto a los datos personales pertinentes.

La recepción de estos documentos se extiende hasta el 31 de mayo de 2012 y se notificará a quienes resulten aceptados hasta el 18 de junio del mismo año.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.