Declaración académicos DEP apoyo movilización estudiantes

Declaración académicos DEP apoyo movilización estudiantes

DECLARACION PÚBLICA


1. Los académicos del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, queremos expresar nuestra preocupación por los graves hechos de violencia hacia los estudiantes secundarios en el contexto del desalojo de las tomas de algunos liceos de Santiago, lo que ha derivado en un gran número de detenidos y denuncias de golpes y vejaciones.

Llamamos a respetar el derecho constitucional de los jóvenes a expresarse y protestar, y a velar por la integridad y el cuidado de los estudiantes. 

2. Llamamos a las autoridades de gobierno a escuchar lo que hoy plantean los estudiantes secundarios y demás actores del sistema educativo. No se trata de demandas nuevas ni desconocidas, ellas se vienen expresando desde 2006, y con especial fuerza en el año 2011. Existe una mayoría nacional que aspira al reconocimiento de la educación como un derecho humano fundamental, de igual calidad para todos, gratuito y sin fines de lucro, que integre y no segregue socialmente, que contribuya a afianzar la ciudadanía y la
democracia en nuestro país. Somos conscientes que para realizar dichos valores es necesario reconstruir un fuerte sistema de educación pública y que el Estado reasuma su rol y responsabilidad frente al sistema educacional chileno.3. En lo inmediato compartimos el rechazo de los estudiantes secundarios y de otros sectores del país a la reforma tributaria que hoy se discute en el Senado. Ésta no sólo resulta insuficiente para recaudar los recursos necesarios para llevar adelante las reformas educacionales que se requieren, sino
además contiene entre sus artículos una propuesta de rebaja de impuestos a las familias que acceden a la educación particular subvencionada con financiamiento compartido, lo que introduce un incentivo para continuar profundizando la segregación escolar del sistema educativo chileno, que por lo demás, es uno de los más segregados del mundo, y acaba así por poner una lápida al sistema público que ve disminuir su matrícula en favor del sistema particular subvencionado.

4. Por otro lado, respaldamos el amplio rechazo de la ciudadanía y de los jóvenes a la llamada "Ley Hinzpeter", la cual constituye una severa restricción a la libertad constitucional de expresión, y un intento de traspasar a los ciudadanos y sus organizaciones las responsabilidades que debe cumplir la fuerza pública. Se trata de una Ley que retrocede en derechos fundamentales y que estigmatiza y criminaliza la libre expresión de los ciudadanos y los movimientos sociales.

5. Como académicos formadores de profesores llamamos a restaurar el diálogo, a respetar el derecho a expresión y de protesta de los estudiantes, a cuidar la integridad de los jóvenes, a escuchar las demandas de los movimientos sociales por la educación. Desde nuestro espacio de trabajo en la Universidad seguiremos contribuyendo en la formación de profesores desde una perspectiva crítica, docentes capaces de enseñar con excelencia y a la vez comprometidos con la transformación de este injusto sistema educativo.

 

CLAUSTRO ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS (DEP)
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DE LA
UNIVERSIDAD DE CHILE.
17 de agosto, 2012.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.