CUADERNOS DE HISTORIA Nº 37

CUADERNOS DE HISTORIA Nº 37

Los números 34, 35 y 36 de esta publicación pueden consultarse electrónicamente en SCIELO

 

La edición actual contiene los siguientes trabajos:

 

Estudios

  • Antonio Vidal Ortega y Jorge Enrique Elias Caro. La desmemoria impuesta a los hombres que trajeron. Cartagena de Indias el siglo XVI y XVII. Un depósito de esclavos.
  • Rodrigo Christian Núñez Arancibia. El debate y los márgenes del espacio público de la Independencia mexicana.
  • Milton Godoy Orellana. Fiestas, construcción de Estado nacional y resignificación del espacio público en Chile: Norte Chico, 1800-1840.
  • Sergio Grez Toso. Reglamentarios y doctrinarios, las alas rivales del Partido Democrático de Chile (1901-1908).
  • César Tcach. Movimiento estudiantil e intelectualidad reformista en Argentina (1918-1946).
  • Mario Valdés Urrutia. El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Concepción (Chile). Las voces de los testigos.


Documentos

  • Jaime Valenzuela Márquez. Relaciones jesuitas del terremoto de 1730: Santiago, Valparaíso y Concepción.
  • Cristián Guerrero Lira. El Proyecto Constitucional de Joel R. Poinsett para Chile. 1812.
  • Eduardo Téllez Lúgaro y Osvaldo Silva Galdames. Noticias sobre los inicios históricos de Lamar (Cobija), primer puerto de Bolivia en el Pacífico (1828).

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.