SEMINARIO: A 40 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE. USOS Y ABUSOS EN LA HISTORIA

SEMINARIO: A 40 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

Los departamentos, institutos y escuelas de Historia de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Universidad Academia de Humanismo Cristiano invitan a la ciudadanía al seminario A 40 años del golpe de Estado en Chile: usos y abusos en la historia, a realizarse entre los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2013 en el GAM, Centro Gabriela Mistral (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago: www.gam.cl)

Este encuentro, que forma parte de las actividades nacionales de conmemoración de los 40 años del golpe de Estado de 1973, reunirá a más de un centenar de académicos, especialistas y profesionales de Brasil, México, Argentina, Colombia y Estados Unidos. Contará, además, con la presencia de connotados profesores e investigadores extranjeros, entre ellos Peter Winn, historiador y profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Tufts, EE.UU., quien dictará la conferencia inaugural; Steve Stern, profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Wisconsin-Madison, EE.UU., quien presentará su libro Luchando por mentes y corazones: Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet (Ediciones UDP), traducción al español del segundo tomo de su celebrada trilogía The Memory Box of Pinochet’s Chile; y Peter Kornbluh, analista e investigador del National Security Archive (George Washington University, EE.UU.), quien ha participado activamente en las campañas de desclasificación de los documentos del gobierno de Estados Unidos mediante la Freedom of Information Act (FOIA)

El evento es gratuito y abierto a todo público.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.