SEMINARIO: A 40 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE. USOS Y ABUSOS EN LA HISTORIA

SEMINARIO: A 40 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

Los departamentos, institutos y escuelas de Historia de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Universidad Academia de Humanismo Cristiano invitan a la ciudadanía al seminario A 40 años del golpe de Estado en Chile: usos y abusos en la historia, a realizarse entre los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2013 en el GAM, Centro Gabriela Mistral (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago: www.gam.cl)

Este encuentro, que forma parte de las actividades nacionales de conmemoración de los 40 años del golpe de Estado de 1973, reunirá a más de un centenar de académicos, especialistas y profesionales de Brasil, México, Argentina, Colombia y Estados Unidos. Contará, además, con la presencia de connotados profesores e investigadores extranjeros, entre ellos Peter Winn, historiador y profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Tufts, EE.UU., quien dictará la conferencia inaugural; Steve Stern, profesor de historia latinoamericana en la Universidad de Wisconsin-Madison, EE.UU., quien presentará su libro Luchando por mentes y corazones: Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet (Ediciones UDP), traducción al español del segundo tomo de su celebrada trilogía The Memory Box of Pinochet’s Chile; y Peter Kornbluh, analista e investigador del National Security Archive (George Washington University, EE.UU.), quien ha participado activamente en las campañas de desclasificación de los documentos del gobierno de Estados Unidos mediante la Freedom of Information Act (FOIA)

El evento es gratuito y abierto a todo público.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.