Departamento de Filosofía

Laurence Cornu-Bernot, Profesora Visitante IB-JGM

Laurence Cornu-Bernot, Profesora Visitante IB-JGM

La académica Cornu-Bernot, Directora del Departamento de Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Tours, además participará en el Seminario del Programa de Doctorado en Filosofía con mención en Filosofía Moral y Política y sostendrá diversas reuniones con académicos y estudiantes del Departamento de Filosofía y el Departamento de Estudios Pedagógicos.

Su visita también contempla actividades con la Facultad de Ciencias Sociales, el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech), el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valparaíso.

La profesora Laurence Cornu-Bernot estudió en la École Normale Supérieure de Fontenay. Doctora en Filosofía y habilitada para dirigir tesis de doctorado en filosofía y ciencias de la educación. En la actualidad es Directora del Departamento de Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Tours. Es además investigadora del Laboratorio de las lógicas contemporáneas de la filosofía en la Universidad Paris 8.

En sus trabajos la Profesora Cornu desarrolla una filosofía práctica, abierta a problemas contemporáneos, desde la perspectiva de una antropología política apoyándose en autores tales como Arendt, Merleau-Ponty, Derrida, Rancière, Canguilhem y Simondon. Investigando sobre las condiciones de una comunidad libre de iguales, comenzó a interrogarse sobre regímenes de credibilidad de la palabra pública. Los regímenes de confianza la llevaron a su vez al problema de la confianza en la palabra, las condiciones de la institución de lo humano, las condiciones del reconocimiento del otro. Trabajando los regímenes de confianza, los modos de intervención y los gestos instituyentes de los oficios de humanidad (educación, mediación, psicoanálisis, etc.) en los que se cruzan interrogantes de la democracia contemporáneas (emancipación, formas y espacios de la libertad) con temas antropológicos ("institución de los niños", transmisión humana, hospitalidad), se plantea el problema de lo que es actuar con el otro.

Entre sus principales obras destacan Une autre république: 1791, l'occasion et le destin d'une initiative républicaine, L'Harmattan, 2004, La philosophie déplacée, Autour de Jacques Rancière (edición de las actas del Coloquio de Cerisy, con Patrice Vermeren) Editions Horlieu, 2006. Ha escrito una gran cantidad de artículos sobre filosofía y educación, incluyendo varios en español. Ha sido profesora visitante en Uruguay, Brasil y Argentina. Es miembro del Comité de Redacción de la Revista filosófica consagrada a la educación Le Télémaque, miembro del Comité editorial de la Revue Française de Pédagogie y recientemente ha sido invitada a dirigir un número de la Revue Internationale de pédagogie de Sèvres (CIEP) sobre el placer y el aburrimiento en la escuela.

 

Actividades

Conferencia inaugural del año académico de la Escuela de Postgrado
"El rol de las humanidades en la formación del ciudadano"
Martes 30 de abril - 18.30 hrs. - Sala de Conferencias Ives Benzi Zenteno

Conversatorio
"Profesión docente: Miradas y controversias políticas"
Jueves 2 de mayo - 12.00 hrs. - Departamento de Estudios Pedagógicos

Ponencia VII Escuela Chile-Francia
"Desconfianza en la institución escolar"
Martes 7 de mayo - 11.15 hrs. - Teatro Antonio Varas (Morandé 25)

 

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.

Lucija Bojkić

Segundo semestre 2025:

Centro de Lenguas y Culturas del Mundo lanza curso de lengua croata

Una de las novedades del segundo semestre de 2025 del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile es la incorporación de la profesora Lucija Bojkić, licenciada en Enseñanza del Francés y en Lengua Española por la Universidad de Zagreb, Croacia. Esta iniciativa -que se origina en el marco de la creación e implementación del primer lectorado en lengua y literatura croata- refleja el estrecho vínculo entre la comunidad croata y la Universidad de Chile, y busca desarrollar un espacio de enseñanza disponible para la ciudadanía.

Curricularización de la Vinculación con el Medio:

Pasantías en el Plan Nacional de Búsqueda

El pasado jueves 7 de agosto comenzaron las pasantías 2025 de seis estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile en el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia. Esta iniciativa es implementada por el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como una política pública permanente del Estado que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar (1973-1990).