Departamento de Filosofía

Laurence Cornu-Bernot, Profesora Visitante IB-JGM

Laurence Cornu-Bernot, Profesora Visitante IB-JGM

La académica Cornu-Bernot, Directora del Departamento de Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Tours, además participará en el Seminario del Programa de Doctorado en Filosofía con mención en Filosofía Moral y Política y sostendrá diversas reuniones con académicos y estudiantes del Departamento de Filosofía y el Departamento de Estudios Pedagógicos.

Su visita también contempla actividades con la Facultad de Ciencias Sociales, el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech), el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valparaíso.

La profesora Laurence Cornu-Bernot estudió en la École Normale Supérieure de Fontenay. Doctora en Filosofía y habilitada para dirigir tesis de doctorado en filosofía y ciencias de la educación. En la actualidad es Directora del Departamento de Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Tours. Es además investigadora del Laboratorio de las lógicas contemporáneas de la filosofía en la Universidad Paris 8.

En sus trabajos la Profesora Cornu desarrolla una filosofía práctica, abierta a problemas contemporáneos, desde la perspectiva de una antropología política apoyándose en autores tales como Arendt, Merleau-Ponty, Derrida, Rancière, Canguilhem y Simondon. Investigando sobre las condiciones de una comunidad libre de iguales, comenzó a interrogarse sobre regímenes de credibilidad de la palabra pública. Los regímenes de confianza la llevaron a su vez al problema de la confianza en la palabra, las condiciones de la institución de lo humano, las condiciones del reconocimiento del otro. Trabajando los regímenes de confianza, los modos de intervención y los gestos instituyentes de los oficios de humanidad (educación, mediación, psicoanálisis, etc.) en los que se cruzan interrogantes de la democracia contemporáneas (emancipación, formas y espacios de la libertad) con temas antropológicos ("institución de los niños", transmisión humana, hospitalidad), se plantea el problema de lo que es actuar con el otro.

Entre sus principales obras destacan Une autre république: 1791, l'occasion et le destin d'une initiative républicaine, L'Harmattan, 2004, La philosophie déplacée, Autour de Jacques Rancière (edición de las actas del Coloquio de Cerisy, con Patrice Vermeren) Editions Horlieu, 2006. Ha escrito una gran cantidad de artículos sobre filosofía y educación, incluyendo varios en español. Ha sido profesora visitante en Uruguay, Brasil y Argentina. Es miembro del Comité de Redacción de la Revista filosófica consagrada a la educación Le Télémaque, miembro del Comité editorial de la Revue Française de Pédagogie y recientemente ha sido invitada a dirigir un número de la Revue Internationale de pédagogie de Sèvres (CIEP) sobre el placer y el aburrimiento en la escuela.

 

Actividades

Conferencia inaugural del año académico de la Escuela de Postgrado
"El rol de las humanidades en la formación del ciudadano"
Martes 30 de abril - 18.30 hrs. - Sala de Conferencias Ives Benzi Zenteno

Conversatorio
"Profesión docente: Miradas y controversias políticas"
Jueves 2 de mayo - 12.00 hrs. - Departamento de Estudios Pedagógicos

Ponencia VII Escuela Chile-Francia
"Desconfianza en la institución escolar"
Martes 7 de mayo - 11.15 hrs. - Teatro Antonio Varas (Morandé 25)

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.