Silvio Gallo: Uno de los principales exponentes de la Pedagogía Libertaria visita el DEP

Silvio Gallo: Pedagogía Libertaria

Durante su estadía, Gallo sostendrá diversas reuniones con actores relevantes del DEP para ahondar y discutir sobre la orientación de las didácticas en filosofía, apoyando así el trabajo de diversos proyectos de investigación, innovación curricular y docencia.

Dentro de las actividades programadas, está contemplado un seminario-taller de 2 sesiones destinadas a los estudiantes de pedagogía del DEP. Paralelamente se realizarán otras actividades destinas a estudiantes del Postítulo de Filosofía y Educación, profesores en ejercicio y profesionales de distintas especialidades. Además, se contempla otra sesión de seminario para los estudiantes del Magíster en Psicología en Educacional de la Facultad de Ciencias Sociales.

Las charlas estarán centradas en la relación de la educación, filosofía y la ciudadanía. Ahondando en los principios (políticos y filosóficos) de la Pedagogía Libertaria.

Otras actividades contempladas son la realización de tres conferencias abiertas a realizarse en el Campus Juan Gómez Millas, la  Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Universidad de Valparaíso (UV).

En este marco, el jueves 10 de octubre Gallo realizará la Conferencia  ”Pedagogía libertaria: aspectos históricos y principios filosófico-políticos”. Además, el viernes 11 de octubre, el académico sostendrá una conversación con los miembros de la Escuela Sindical de Profesores sobre profesionalidad docente y pedagogía libertaria.

Además, durante su visita, el profesor Gallo apoyará en la orientación de la creación del Magíster de Didáctica en el DEP.

 

Silvio Donizetti de Oliveira Gallo, brasileño, es Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Campinas, Máster en Educación de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil y Doctor en Educación y Livre Dôcencia de la misma universidad, donde además se desempeña como académico. Se especializa en metodología de enseñanza en filosofía, Filosofía de la Educación, enseñanza de filosofía y de ciudadanía en las sociedades de control, filosofía de la diferencia en educación, entre otros temas.

Destacado investigador en el campo de la Pedagogía Libertaria, el anarquismo y la Filosofía. Ha publicado decenas de libros y artículos, entre los que pueden encontrarse los títulos  ”Pedagogía libertaria: Anarquistas, el anarquismos y educación”, “Subjetividad, Ideología y Educación”, entre muchos otros.

 

pedagogia

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.