Bello: lenguaje y cultura de la emancipación

Primer Simposio de la Cátedra "Andrés Bello"

Primer Simposio de la Cátedra "Andrés Bello"

La Cátedra Andrés Bello en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Naturales fue creada el 29 de noviembre de 2012 para conmemorar los 231 años del nacimiento del primer Rector de la Universidad de Chile.

La Cátedra tiene por objetivo propiciar tanto el desarrollo de los estudios bellistas en nuestro país como el conocimiento en las áreas del saber cultivadas por el insigne pensador chileno-venezolano: la filosofía, la lingüística, la literatura, el derecho, la filología, la historia, el periodismo y, más ampliamente, las humanidades y las ciencias sociales. Junto con ello, la Cátedra busca ser un punto de encuentro que favorezca los estudios interdisciplinarios en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Naturales, con especial atención a los temas y problemas nacionales y latinoamericanos.

A través de sus actividades la Cátedra promueve el conocimiento y la reflexión sobre la figura y obra de Bello, fomenta la cooperación intelectual pluridisciplinaria entre los académicos de la Universidad de Chile y otras instituciones de investigación y educación superior e impulsa la difusión del conocimiento bellista a través de diferentes medios, como publicaciones, coloquios y sitios electrónicos.

Invitados

  • Francisco Javier Pérez (Academia Venezolana de la Lengua)
  • Barry L. Velleman (Marquette University, Milwaukee, WI)
  • Juan Durán Luzio (Universidad Nacional, Costa Rica)
  • Salvador Gutiérrez Ordóñez (Real Academia Española)
  • Luis Bocaz (Universidad Austral de Chile)
  • Nelson Cartagena (Universidad de Heidelberg)
  • Miguel Castillo Didier (Universidad de Chile, Academia Chilena de la Lengua)
  • Andrés Gallardo (Universidad de Concepción, Academia Chilena de la Lengua)
  • Cedomil Goic (Academia Chilena de la Lengua)
  • Grínor Rojo (Universidad de Chile)
  • Guillermo Soto (Universidad de Chile)
  • Pablo Oyarzún (Universidad de Chile) 
  • Sol Serrano (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Contacto: darioroj@u.uchile.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.