Visita del Profesor Adolfo Elizaincín

Visita del Profesor Adolfo Elizaincín

Adolfo Elizaincín Eichenberger es Doctor en Filología Románica por la Universidad de Tübingen (Alemania). Fue catedrático de Lingüística General en la Universidad de la República, en la que también desempeñó los cargos de Director de Departamento y Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Actualmente, es Miembro de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, Miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y Presidente de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL). Ha dictado cursos y conferencias como profesor visitante y participado en reuniones científicas en diferentes países de América, Europa y Asia.

Entre sus publicaciones, destacan: Atlas lingüístico diatópico y diastrático del Uruguay (con H. Thun); El español en la Banda Oriental en el siglo XVIII (con M. Malcuori y V. Bertolotti); El español de América. Cuadernos bibliográficos. Argentina. Paraguay. Uruguay (con N. Donni de Mirande, G. de Granda y M. Coll); Nos Falemo brasilero. Dialectos portugueses en Uruguay (con L. Behares y G. Barrios); Estudios sobre el español del Uruguay y Bilingüismo en la Cuenca del Plata; Sociolinguistics in Argentina, Paraguay and Uruguay y Dialectos en contacto. Español y portugués en España y América.

 

Actividades

Noviembre 2013

 

  • Martes 19

 

Conferencia: “Lingüística histórica: ¿otra forma de nombrar a la historia de la lengua?”

12:00, Sala de Conferencias Ives Benzi

 

 

  • Martes 19, Miércoles 20, Jueves 21 y Viernes 22

 

Docencia en Seminario Interdisciplinario Electivo de Sociolingüística y Seminario de Dialectología española

18:00, Sala de Seminarios Dr. Rodolfo Oroz

 

 

  • Viernes 22

 

Asesoramiento en investigación para alumnos tesistas de postgrado

16:00, Sala de Seminarios Dr. Rodolfo Oroz

Contenidos

Unidad: Lenguas en contacto en Hispanoamérica

1. El problema del contacto en la lingüística actual. Antecedentes en la obra de Hugo Schuchardt. Los principales autores sobre el tema: Uriel Weinreich, Thomason y Kaufman, van Coetsem. La criollística.

2. El contacto del español y del portugués con las lenguas nativas de América.

3. El contacto español/portugués en América. Las fronteras de Brasil con estados hispanohablantes. La frontera de Brasil con Uruguay.

4. La sociolingüística del contacto español/portugués. El surgimiento de variedades mezcladas (semi)autónomas. Situación actual: continuo lingüístico. Focalización y difusión. Variedades rurales y portugués uruguayo urbano. Geolingüística de la región.

5. La (micro) lingüística del contacto. Interferencia y convergencia de diferentes estructuras/estrategias/esquemas. Fonología, Morfología, Sintaxis y Léxico del contacto.

 

Informaciones

Erika Méndez (emendez@u.uchile.cl * Fono: 2978 70 27)

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.