VII Congreso Internacional e Interdisciplinario en Homenaje a Alejandro de Humboldt, Claudio Gay e Ignacio Domeyko

VII Congreso Internacional en Homenaje a Alejandro Humboldt

El VII congreso es un homenaje a tres distinguidos viajeros y científicos: Alexander von Humboldt, el viajero de las Américas, y Claudio Gay e Ignacio Domeyko quienes hicieron contribuciones fundamentales a la cultura y ciencias en Chile, tomando como tema principal los viajes, transferencia y circulación de las ciencias, tecnología, humanidades y artes en Europa, África, Asia y las Américas. 

El Congreso se ha convertido en una instancia itinerante, viajando a diferentes países y continentes, apuntando a reunir investigadores, académicos, historiadores, geógrafos, diplomáticos, escritores, periodistas y  destacados especialistas de todo el mundo, incluyendo a estudiantes de pre y post grado.

Su condición itinerante ha llevado al congreso a distintas ciudades partiendo por Arcata, California, el 2011, Morelia el 2003 y Veracruz, México, el 2005, Xi’An, China, el 2006, Berlín, Alemania, el 2009 y Rabat y Kénitra, Marruecos, el 2001.

 

Conferencistas principales

Dr. Otmar Ette (Potsdam Universität, Germany)
“Alejandro de Humboldt o la circulación transareal de saberes” / “Alexander von Humboldt or the Transareal Circulation of Knowledge”

Dr. Rafael Sagredo (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) 
"Chile delineado por la ciencia.
La obra de Claudio Gay, Ignacio Domeyko y Rodulfo Philippi" / “Chile Delineated by Science. The Work of Claudio Gay, Ignacio Domeyko and Rodulfo Philippi”

Dr. Lucía Cunningham (University of California, Irvine, USA)
"Nociones de la otredad en textos de viajeras del siglo XIX" / "Notions of Otherness in the Discourse of 19th-Century Women Travelers".

Dr. Rodrigo Cánovas (Pontificia Universidad Católica, Chile)
"Sueños migrantes: de árabes y judíos en América” / “Migrant Dreams: on Arabic and Jewish Migrants in America”

Dr. Mario Hamuy (Universidad de Chile, Chile)
"La aceleración del Universo a la luz de las supernovas" / “The Acceleration of the Universe in light of Supernovae”

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.