VII Congreso Internacional e Interdisciplinario en Homenaje a Alejandro de Humboldt, Claudio Gay e Ignacio Domeyko

VII Congreso Internacional en Homenaje a Alejandro Humboldt

El VII congreso es un homenaje a tres distinguidos viajeros y científicos: Alexander von Humboldt, el viajero de las Américas, y Claudio Gay e Ignacio Domeyko quienes hicieron contribuciones fundamentales a la cultura y ciencias en Chile, tomando como tema principal los viajes, transferencia y circulación de las ciencias, tecnología, humanidades y artes en Europa, África, Asia y las Américas. 

El Congreso se ha convertido en una instancia itinerante, viajando a diferentes países y continentes, apuntando a reunir investigadores, académicos, historiadores, geógrafos, diplomáticos, escritores, periodistas y  destacados especialistas de todo el mundo, incluyendo a estudiantes de pre y post grado.

Su condición itinerante ha llevado al congreso a distintas ciudades partiendo por Arcata, California, el 2011, Morelia el 2003 y Veracruz, México, el 2005, Xi’An, China, el 2006, Berlín, Alemania, el 2009 y Rabat y Kénitra, Marruecos, el 2001.

 

Conferencistas principales

Dr. Otmar Ette (Potsdam Universität, Germany)
“Alejandro de Humboldt o la circulación transareal de saberes” / “Alexander von Humboldt or the Transareal Circulation of Knowledge”

Dr. Rafael Sagredo (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) 
"Chile delineado por la ciencia.
La obra de Claudio Gay, Ignacio Domeyko y Rodulfo Philippi" / “Chile Delineated by Science. The Work of Claudio Gay, Ignacio Domeyko and Rodulfo Philippi”

Dr. Lucía Cunningham (University of California, Irvine, USA)
"Nociones de la otredad en textos de viajeras del siglo XIX" / "Notions of Otherness in the Discourse of 19th-Century Women Travelers".

Dr. Rodrigo Cánovas (Pontificia Universidad Católica, Chile)
"Sueños migrantes: de árabes y judíos en América” / “Migrant Dreams: on Arabic and Jewish Migrants in America”

Dr. Mario Hamuy (Universidad de Chile, Chile)
"La aceleración del Universo a la luz de las supernovas" / “The Acceleration of the Universe in light of Supernovae”

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.