Novedades del MAPA se presentan en el GAM

Novedades del MAPA se presentan en el GAM

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) inaugura una nueva exposición. Se trata de  Nuevo Acervo. El Museo MAPA que desde este mes y hasta diciembre se desarrollará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). En esta ocasión se expondrán objetos populares donados por la directora del museo, profesora Nury González, que fueron recopilados  en sus viajes por Cuba, Paraguay, Panamá, Ecuador y Chile. Las piezas corresponden a obras talladas en madera, trabajo en papel, alfarería, cestería e indumentaria.

También se expondrá la donación que realizó el artista visual Eduardo Vilches el año 2012 al museo, correspondiente a su colección privada de guirnaldas y banderines realizado por la artesana penquista Teófila Hinojosa. La muestra se complementa con objetos de crin de caballo y raíz de álamo donados por Samira Atala y con los animales tallados en madera que Carlos Colombino, fundador del Museo del Barro en Paraguay, donó en señal de amistad y fraternidad con el MAPA y cestería nativa de Panamá.

Esta exposición permite confirmar que MAPA es una institución que genera prestigio y confianza en unidades afines a nivel mundial, quienes constantemente se interesan en donar sus objetos, ya que confían en el museo como un espacio que trabaja por visibilizar las culturas populares en América Latina.

La muestra se inaugura el 26 de junio a las 19:30 horas y contará con la participación del Área de Educación del MAPA a través de una serie de visitas guiadas. La entrada es liberada.

 

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.