Homenaje

Destacan visión de lo público de arquitecto de edificio de la Facultad

Destacan visión de lo público de arquitecto de edificio de la Facultad

Un grupo de arquitectos de la Universidad de Chile quiso saldar la deuda que a juicio de ellos tenía la institución con uno de sus más destacados egresados y mayores exponentes de la arquitectura chilena: Juan Martínez, quien diseñó el edificio de Pío Nono 1. Y lo hicieron a través de un trabajo editorial que recoge su legado.

“Juan Martínez Gutiérrez, la voluntad moderna” se titula la obra colectiva de 10 reconocidos arquitectos que repasa el trabajo profesional del creador de diversos edificios que forman parte de los hitos urbanos presentes en la memoria colectiva de Chile.

Entre dichas construcciones, íconos de la arquitectura moderna, el Templo Votivo de Maipú (1974), la Escuela Militar (1943) y la Escuela de Medicina de la U. de Chile (1960), además del edificio central de Derecho U. de Chile inaugurado en 1938 y declarado Monumento Nacional en la categoría Monumento Histórico este año.

Visión pública

En la ceremonia de presentación, Humberto Eliash, uno de los autores, sostuvo que el libro se publica exactamente 30 años después del primero que se refirió al legado de Juan Martínez, a quien definió como una figura que representa un fuerte compromiso con lo público y el interés público, lo que se traduce en sus construcciones.

En la misma línea de ideas, el vicedecano (s), Álvaro Fuentealba, sostuvo que el diseño y emplazamiento del edificio de la Facultad representa la superación de un período de convulsión institucional.

De paso, comentó la relación entre las facultades de Derecho y Arquitectura y el proyecto de desarrollar una cátedra conjunta destinada a estudiantes de pregrado, precisamente vinculada al patrimonio.

Por su parte, la arquitecta y representante de Editorial Stoq, Francisca Muñoz, destacó el trabajo detrás de la publicación, con el aporte de artículos de destacados profesionales y la presentación de los planos originales de las obras de Juan Martínez.

Últimas noticias

Saberes Docentes desarrolla cinco investigaciones sobre educación

Este 2025, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha puesto en marcha cinco proyectos de investigación interna, desarrollados por profesionales y académicas/os del propio equipo. Estas iniciativas abordan desafíos relevantes para el desarrollo profesional docente, la formación en educación superior, la gestión escolar y la implementación de políticas públicas recientes.

Grínor Rojo fue distinguido con el Premio Atenea

La cultura moderna en América Latina de Grínor Rojo de la Rosa recibió el Premio Atenea a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades en una ceremonia celebrada el pasado 8 de julio en la Universidad de Concepción. Los volúmenes de este monumental trabajo abordan tres períodos: La primera modernidad (1870-1920); La segunda modernidad (1920-1973); y La tercera modernidad (1973-2020). Cinco académicas y académicos comentan la obra, su estilo y el legado de un crítico fundamental.