Centro de Estudios Griegos presenta biblioteca virtual

Centro de Estudios Griegos presenta biblioteca virtual

Los textos digitalizados, pueden descargarse en el sitio web de este centro de estudios, ingresando en la ventana de Biblioteca Virtual.

En esta Biblioteca Virtual se encuentran, además, los textos de las otras publicaciones del Centro:

  • Poesía heroica griega medieval La Epopeya de Diyenís Akritas (1994)
  • La Odisea en la Odisea (2006-2007)
  • Nikos Kazantzakis Dimensiones de un poeta-pensador (2004)
  • Destino y fatalidad en dos dramas juveniles de Kazantzakis (2012)
  • Pensando Grecia Pensando América, Poetas del dulce país de Chipre (2015)
  • Nicéforo Vretakos 81 poemas y El carro dorado (2001)
  • Bicentenario de América Miranda escritor (2011)

Además, se encuentra digitalizado el anuario del Centro de Estudios, Byzantion Nea Hellás, al que se puede acceder en el sitio www.byzantion.uchile.cl. En este lugar, se pueden encontrar todos los números de esta revista de investigación científica en el ámbito de los estudios griegos, en español, portugués, francés e inglés.

Tanto los libros de la Biblioteca Virtual como los tomos de Byzantion Nea Hellás son de libre acceso.

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.