Centro de Estudios Griegos presenta biblioteca virtual

Centro de Estudios Griegos presenta biblioteca virtual

Los textos digitalizados, pueden descargarse en el sitio web de este centro de estudios, ingresando en la ventana de Biblioteca Virtual.

En esta Biblioteca Virtual se encuentran, además, los textos de las otras publicaciones del Centro:

  • Poesía heroica griega medieval La Epopeya de Diyenís Akritas (1994)
  • La Odisea en la Odisea (2006-2007)
  • Nikos Kazantzakis Dimensiones de un poeta-pensador (2004)
  • Destino y fatalidad en dos dramas juveniles de Kazantzakis (2012)
  • Pensando Grecia Pensando América, Poetas del dulce país de Chipre (2015)
  • Nicéforo Vretakos 81 poemas y El carro dorado (2001)
  • Bicentenario de América Miranda escritor (2011)

Además, se encuentra digitalizado el anuario del Centro de Estudios, Byzantion Nea Hellás, al que se puede acceder en el sitio www.byzantion.uchile.cl. En este lugar, se pueden encontrar todos los números de esta revista de investigación científica en el ámbito de los estudios griegos, en español, portugués, francés e inglés.

Tanto los libros de la Biblioteca Virtual como los tomos de Byzantion Nea Hellás son de libre acceso.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.