Premio Miguel Cruchaga Tocornal:

Tesis del doctorado en Historia es reconocida con Premio de la Academia Chilena de la Historia

Tesis de doctorado en Historia gana Premio de la Academia de Historia

La Academia Chilena de la Historia decidió otorgar el premio Miguel Cruchaga Tocornal a Xochitl Inostroza Ponce por su tesis Parroquia de Belén: población, familia y comunidad en una doctrina de indios. Altos de Arica, 1763-1820, presentada al programa de Doctorado en Historia con mención en Etnohistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

La tesis, guiada por los profesores Jorge Hidalgo Lehuedé y Herbert Klein, es reconocida por la institución por su “originalidad, rigurosidad y excelencia propias de los estudios de esta envergadura”.

La investigación está centrada en el análisis de los libros de la Parroquia de Belén, ubicada en los Altos de Arica, al sur del Virreinato del Perú, en un espacio temporal enmarcado en las postrimerías del período colonial (1763-1820).

En la tesis se analizan diversas temáticas relacionadas con la población, la familia y la comunidad, donde la reconstitución de familias ha sido el método primordial que ha permitido acceder a aspectos demográficos escasamente estudiados en poblaciones andinas, centrados principalmente en la familia nuclear y el ciclo vital, pero también ha potenciado el análisis de otros fenómenos relacionados con la familia y la comunidad.

Últimas noticias

Saberes Docentes desarrolla cinco investigaciones sobre educación

Este 2025, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha puesto en marcha cinco proyectos de investigación interna, desarrollados por profesionales y académicas/os del propio equipo. Estas iniciativas abordan desafíos relevantes para el desarrollo profesional docente, la formación en educación superior, la gestión escolar y la implementación de políticas públicas recientes.

Grínor Rojo fue distinguido con el Premio Atenea

La cultura moderna en América Latina de Grínor Rojo de la Rosa recibió el Premio Atenea a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades en una ceremonia celebrada el pasado 8 de julio en la Universidad de Concepción. Los volúmenes de este monumental trabajo abordan tres períodos: La primera modernidad (1870-1920); La segunda modernidad (1920-1973); y La tercera modernidad (1973-2020). Cinco académicas y académicos comentan la obra, su estilo y el legado de un crítico fundamental.