Fortalecimiento de la relación entre Universidades del Estado y organismos públicos

Fortalecimiento de relación entre Ues del Estado y organismos públicos
La nueva ley que busca fortalecer los planteles de Educación Superior del Estado.

SABERES DOCENTES, heredero de la experiencia acumulada a lo largo de veinte años por el Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, adscribe a la Ley N°21.094 sobre Universidades Estatales que entró en vigencia el pasado 5 de junio, y que reconoce a las Universidades del Estado como instituciones de carácter estatal, creadas para cumplir las funciones de: docencia, investigación, creación artística, innovación, extensión, vinculación con el medio y el territorio, con objeto de contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sustentable e integral del país y al progreso de la sociedad.

Uno de los puntos clave de esta norma se relaciona con el acoso, modificándose el procedimiento sumario para estos casos, equiparando los derechos de la o el denunciante y de quien es acusado, otorgando acceso al expediente a los primeros, y permitiendo presentar pruebas e impugnar decisiones adoptadas. A esto se suma la tipificación clara del acoso sexual cometido por funcionarios académicos y no académicos contra estudiantes, personas subcontratadas y a honorarios, permitiendo que la norma comprenda a toda la comunidad.

Además, se crea el Consejo de Coordinación de las Universidades del Estado, integrado por todos los rectores, el ministro de Educación y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, instancia que diseñará proyectos conjuntos entre el Estado y sus universidades, además de conformar redes de cooperación en áreas de interés común.

Por otra parte, con la promulgación de la Ley, la cuota del 2,7% anual no será estricta para los planteles estatales, debido a que existirá un mecanismo especial de aumento de matrícula, que podrá poner porcentajes mayores como límite, con el fin de apoyar al desarrollo estratégico del país y sus regiones.

Otro aspecto relevante es el reconocimiento a la labor que las Universidades Estatales en general, y la nuestra en particular, cumplen en torno al desarrollo de la sociedad, por lo que la nueva Ley habilita para establecer de manera directa, convenios entre organismos públicos que forman parte de la Administración del estado (Art. 37), sin que sea necesaria la aplicación de la ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios.

Lo anteriormente señalado representa en el marco de nuestro quehacer, la facultad de establecer convenios directos con Municipalidades, Secretarías Regionales Ministeriales, Departamentos Provinciales, etc., tendientes a colaborar con el desarrollo profesional docente de nuestro país.

Si bien el aspecto que destacamos en este apartado aborda un aspecto de orden administrativo como son las operaciones de compras y adquisición de bienes y servicios habituales para las Universidades Estatales, creemos que es consistente y coherente con la necesaria autonomía que una institución de excelencia, como la nuestra, requiere para la gestión eficaz y eficiente de sus aspectos operativos.

Con esta destacable medida, estaremos en condiciones de acoger de mejor forma los requerimientos de aquellos organismos que al igual que nosotros, aspiren desde una perspectiva de colaboración al desarrollo del sistema educativo chileno.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.