National Theatre Live 2018:

Estreno de Yerma basada en la trágica obra de García Lorca en el Teatro Nescafé de las Artes

Estreno de Yerma en el Teatro Nescafé de las Artes

★★★★★
“Billie Piper es devastadoramente buena en esta radical reimaginación de la tragedia poética de Lorca”
– The Evening Standard

★★★★★
“Brutal pero ferozmente divertida”
– Metro

★★★★★
“Impresionante, ardiente, imperdible”
– Mail on Sunday

★★★★★
“Una reinvención devastadoramente poderosa de un clásico familiar”
– The Independent

★★★★
“Espléndidamente actuada por todo el reparto, con Billie Piper brillante como el corazón latiente y roto de la obra”
– Express

“Ésta es una de esas actuaciones que te dejan magullado, sin aliento y agradecido”
– The New York Times

El Teatro Nescafé de las Artes invita a estudiantes, profesoras y profesores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile al estreno de la obra Yerma del ciclo National Theatre Live 2018, evento que se realizará el próximo miércoles 29 de agosto de 2018 a las 19:30 horas. Las entradas tendrán un valor rebajado de $3.000 (platea alta) y $7.000 (platea baja) cada una presentando la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) en boletería. Cada persona puede adquirir hasta dos entradas. Las y los interesados deben inscribirse en la lista de asistencia en el correo cristian.vergara@u.uchile.cl hasta el lunes 27 de agosto a las 19:00 horas.

La actriz inglesa Billie Piper (Penny Dreadful, Great Britain) interpreta a una mujer joven que llega a lo impensado por su deseo desesperado de tener un hijo, en el contexto de un Londres contemporáneo. Por su interpretación de este rol, Piper fue elegida como Mejor Actriz en los premios Evening Standard, Laurence Olivier y del Círculo de Críticos de Reino Unido.

Teatro Nacional de Londres

Con más de 50 años de excepcional programación, el Teatro Nacional de Londres se ha caracterizado por reunir a los mejores dramaturgos y actores británicos para plasmar toda una experiencia en los espectadores de Inglaterra, y desde junio de 2009 –con su primera temporada de proyecciones satelitales- a más de dos millones de personas en más de 700 salas de cine de 25 países.

Roger Allam, Simon Russell Beale, Judi Dench, Ralph Fiennes, Derek Jacobi y Helen Mirren, entre otros actores, han hecho vibrar al público con obras de autores de la talla de Harold Pinter, Peter Shaffer, Tom Stoppard, Alan Bennett y David Hare.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.