Seminario del DEP reflexiona sobre Educación, Ciencia, Matemáticas y Justicia Social:

"La ciencia y las matemáticas son herramientas ciudadanas para entender y mejorar el mundo"

Seminario del DEP: educación, ciencia, matemática y justicia social

Los profesores Alicia Zamorano e Iván Salinas del Grupo de Estudios en Educación Científica y Matemática del Departamento de Estudios Pedagógicos han trabajado, desde el impulso inicial, esta reflexión que intenta modificar paradigmas y provocar una nueva forma de encarar currículos y procesos para hacer de las ciencias y las matemáticas herramientas al servicio de personas capaces de apropiarse de ellas para modificar los entornos y democratizar las decisiones.

Como sostiene la Prof. Alicia Zamorano “tenemos que ser capaces de transmitir cómo las matemáticas nos pueden permitir una comprensión mucho más profunda de la sociedad y promover hacer los cambios que se necesitan”. O, dicho en palabras del Prof. Iván Salinas, “se trata de atrevernos a hacer un giro, para que la experiencia del conocimiento, en cualquier área, me ayude a comprender mi entorno y enfrentarlo desde la perspectiva de la justicia social”.

Ambos académicos coinciden en que el camino no es sencillo porque se trata de modificar cuestiones largamente ancladas en los métodos de enseñanza. Se trata, plantean, de “formar ciudadanos y romper el círculo de transmisión y reproducción de conocimientos entre élites”.

La participación en el seminario es abierta, previa inscripción en el sitio web de la Facultad y se realizará entre las 9:00 y las 18:00 horas.

Revisa la entrevista completa:

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.