Seminario del DEP reflexiona sobre Educación, Ciencia, Matemáticas y Justicia Social:

"La ciencia y las matemáticas son herramientas ciudadanas para entender y mejorar el mundo"

Seminario del DEP: educación, ciencia, matemática y justicia social

Los profesores Alicia Zamorano e Iván Salinas del Grupo de Estudios en Educación Científica y Matemática del Departamento de Estudios Pedagógicos han trabajado, desde el impulso inicial, esta reflexión que intenta modificar paradigmas y provocar una nueva forma de encarar currículos y procesos para hacer de las ciencias y las matemáticas herramientas al servicio de personas capaces de apropiarse de ellas para modificar los entornos y democratizar las decisiones.

Como sostiene la Prof. Alicia Zamorano “tenemos que ser capaces de transmitir cómo las matemáticas nos pueden permitir una comprensión mucho más profunda de la sociedad y promover hacer los cambios que se necesitan”. O, dicho en palabras del Prof. Iván Salinas, “se trata de atrevernos a hacer un giro, para que la experiencia del conocimiento, en cualquier área, me ayude a comprender mi entorno y enfrentarlo desde la perspectiva de la justicia social”.

Ambos académicos coinciden en que el camino no es sencillo porque se trata de modificar cuestiones largamente ancladas en los métodos de enseñanza. Se trata, plantean, de “formar ciudadanos y romper el círculo de transmisión y reproducción de conocimientos entre élites”.

La participación en el seminario es abierta, previa inscripción en el sitio web de la Facultad y se realizará entre las 9:00 y las 18:00 horas.

Revisa la entrevista completa:

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.