Judith Butler inaugurará seminario internacional de Ética Aplicada de la U. de Chile

Judith Butler inaugurará seminario internacional de Ética Aplicada

El centro, en el marco de su labor orientada a promover la apertura de cauces de expresión para una amplia diversidad de perspectivas de opinión en torno a asuntos conflictivos que tocan transversalmente a las sociedades actuales, congrega este espacio de conversación que reunirá a destacadas y destacados intelectuales como Judith Butler, Jaime Rodríguez Alba, Maurizio Lazzarato y Blanca Rodríguez López.

Esta serie de encuentros está planeada como una instancia interdisciplinar en donde se discuta, desde diferentes perspectivas, las implicancias de dos fenómenos aparentemente separados, como son el estallido social acaecido en Chile en octubre de 2019 –y otros similares a nivel internacional- y los cambios globales que se han sucedido a partir de la pandemia del COVID-19. Estos fenómenos se ven entrelazados cuando las miradas que los cuestionan provienen desde ámbitos como la filosofía, la ética, la bioética, la biopolítica y otros, reflexiones que abarcan lo social, lo político, lo biológico y lo ético de manera transversal.

Pandemia y el descontento social

¿Qué tenemos que decir respecto de las desigualdades –de sexo/género, raciales, sociales, etc.- que la pandemia devela? ¿Cuáles son las posibilidades críticas que la pandemia y el descontento social abren respecto de la fragilidad, la dependencia, la vulnerabilidad, el cuidado, las desigualdades, las crisis económicas, etc.? ¿Cuáles han sido los problemas fundamentales que hemos tenido que afrontar y cómo los hemos manejado? ¿Con qué retos sociales, políticos, culturales, nos enfrentamos en un futuro próximo? ¿Cómo se superan las lecturas de la racionalidad biomedicalizada, que posee la hegemonía para visibilizar unívocamente los aspectos en cuestión aquí?

La temática base es la relación entre la pandemia y el descontento social como dos caras de una misma moneda que refleja las inequidades y contradicciones del horizonte neoliberal. En la primera sesión, Lieta Vivaldi, investigadora del Centro de Ética Aplicada, dialogará con Judith Butler junto a Rodrigo Karmy, director de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Noam Vilches, estudiante de la licenciatura en Filosofía y una integrante del Grupo de Estudios Género y Raza: miradas interseccionales (U. de Chile).

Para Lieta Vivaldi la actual pandemia no es sólo una crisis de salud si no también una crisis económica y social: el COVID-19 no ataca a todxs por igual. "Devela y profundiza desigualdades estructurales ya existentes. En este sentido Butler nos plantea preguntas cruciales sobre qué valor le damos a la vida y por qué algunas vidas son más importantes que otras", señala.

"Las redes de solidaridad, ya presentes desde el estallido, han adoptado nuevas formas y, en este sentido, la vulnerabilidad en la resistencia es otro tema al que Butler nos invita a reflexionar".  Es así como uno de los énfasis que propone este seminario internacional es la necesidad de realizar preguntas desde las Humanidades. 

Últimas noticias

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).