Material audiovisual:

Ciclo de conferencias de El Libro Rojo de Carl Gustav Jung

Ciclo de conferencias de El Libro Rojo de Carl Gustav Jung
El libro rojo de Carl Gustav Jung

La conferencias inaugural "Los mandalas en el Libro Rojo de Carl G. Jung. Relación de imagen y texto" estuvo a cargo de Alejandra Elbaba, psicóloga por la Universidad de Buenos Aires y académica de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. 

La segunda sesión contó con las exposiciones de Jimena Castro "Vivir juntos con el yo: el diálogo con el alma en El Libro Rojo de C.G. Jung" y de Rocío Díaz con "La tradición de la negatividad mística en El libro rojo de C.G. Jung". 

La tercera y última sesión contó con la participaciones de Benjamín Castro con "El libro rojo de C.G. Jung: el desierto como un estado de vaciamiento  el camino hacia el alma"; Valentina Salinas con "El libro rojo de Jung y el símbolo alquímico: una lectura del Liber Primus"; y Daniela Picón con "La visión abisal en El libro rojo de C.G. Jung". 

Últimas noticias

Saberes Docentes desarrolla cinco investigaciones sobre educación

Este 2025, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha puesto en marcha cinco proyectos de investigación interna, desarrollados por profesionales y académicas/os del propio equipo. Estas iniciativas abordan desafíos relevantes para el desarrollo profesional docente, la formación en educación superior, la gestión escolar y la implementación de políticas públicas recientes.

Grínor Rojo fue distinguido con el Premio Atenea

La cultura moderna en América Latina de Grínor Rojo de la Rosa recibió el Premio Atenea a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades en una ceremonia celebrada el pasado 8 de julio en la Universidad de Concepción. Los volúmenes de este monumental trabajo abordan tres períodos: La primera modernidad (1870-1920); La segunda modernidad (1920-1973); y La tercera modernidad (1973-2020). Cinco académicas y académicos comentan la obra, su estilo y el legado de un crítico fundamental.